Personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata confirmó ayer por la noche el hallazgo de los restos de 2 gliptodontes, de casi 3 millones de años de antigüedad, en la zona de playas de Chapadmalal, partido de General Pueyrredon.
El descubrimiento estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto, según informó la Agencia Télam.
Un comunicado emitido por el municipio de General Pueyrredon difundió que "de manera inmediata, la familia dio aviso a las autoridades, por lo que acudieron al rescate Fernando Scaglia, Victoria Sarasa y Matías Taglioretti, del laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata ‘Lorenzo Scaglia’".
"En primer lugar, solo teníamos en agenda un hallazgo de unos restos de gliptodonte (armadillo terrestre gigante), que son animales emparentados con las mulitas, peludos y tatús actuales", señaló Taglioretti, paleontólogo del museo.
"Existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, entre ellas, el tamaño y la arquitectura de su caparazón. Las placas que forman parte del caparazón de los gliptodontes se encuentran en mayor medida muy fusionadas, conformando una verdadera coraza rígida, convirtiéndolos en verdaderos tanques de guerra prehistóricos", enfatizó el paleontólogo.
"Las formas más grandes alcanzan los 4 metros de largo y 1.5 metros de alto y un peso de hasta 2 toneladas. Fuimos por un gliptodonte y rápidamente se convirtieron en dos, más una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado", acotó.
Si bien los hallazgos de restos de gliptodontes son muy frecuentes, los que se recuperan en los acantilados sur de Mar del Plata son únicos, porque son los gliptodontes del Plioceno (5,33 a 2,58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos. De hecho, Mar del Plata y la zona adyacente poseen los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Sudamérica.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.