02/02/2023 | Noticias | Sociedad

Desde Punta Rasa a Nueva Atlantis: un libro con historias y anécdotas recopiladas por un guardavidas

Alejandro Mittica fue durante 15 años guardavidas en San Bernardo. Recopiló historias de sus colegas, anécdotas de una profesión mítica.


La del guardavidas es una figura clave en cualquier postal de vacaciones. A su alrededor se teje una mística heroica y algo misteriosa que ha seducido desde siempre la imaginación de los veraneantes.

Alejandro Mittica tiene 52 años, vive en Quilmes, pero trabajó durante más de 15 como guardavidas en San Bernardo. Este profesor de Educación Física y periodista acaba de publicar “Anécdotas de guardavidas”, una recopilación de historias de colegas que trabajan junto al mar.

“Fue una experiencia inolvidable recopilar las anécdotas; con Claudio Solari lo hicimos desde Punta Rasa hasta culminar en Nueva Atlantis”, explica. El volumen cuenta tanto lo que vivió Mittica como lo que le contaron sus compañeros de ruta: Mariano Siri, el “Patón” Roberto Arena, “Tito” Roberto Martínez y “Chiqui” Fernando Dalí.

¿Cuál es la cosa más rara que se narran en el libro?, es la pregunta que se impone. “Un rescate y un reencuentro”, la respuesta inmediata. Por supuesto, el rescate es el primero, el que no se olvida y la historia se la narró un compañero.

Sucedió por 1981 ó 1982. “Estaba haciendo las guardias. De pronto, vi una túnica roja, una cosa roja en el mar y pensé: '¿Qué es esto?'. Algo tremendo, una mujer con el marido. Después de que los sacamos del agua, al marido y a ella, me di cuenta de que la mujer estaba embarazada. Se habían metido y los agarró el chupón. Ella era musulmana”, dice el relato que recopiló Alejandro y repite en primera persona.

“Los sacamos y la piba estaba muy mal. Un chico que pasaba con un jeep la llevó a la salita de Mar de Ajó y la chica me preguntó mi nombre. Yo le dije: 'Roberto. Pero quedate tranquila'. Después, se desmayó”. El médico que la atendió anticipó que probablemente se salvaría pero no podía asegurar lo mismo de la criatura que estaba gestando. El tiempo pasó y quince años después Alejandro vuelve de guardia al mismo lugar donde habían estado la primera vez. Allí se le acercó una mujer con una nena de 14 y 15 años que le preguntó si no se acordaba de ella.

“Vos me sacaste del agua acá”, le dijo la mujer. “¿No te acordás que yo estaba embarazada? Y vos me dijiste que te llamabas Roberto. Esta es mi hija y se llama Roberta por vos”.

Alejandro actualmente trabaja en un segundo libro que recopilará anécdotas de guardavidas de todo el país. “La diferencia con el anterior es que en este caso serán historias con el fin de dejar un mensaje y un aprendizaje a quienes lo lean ya que tal vez existan historias con finales poco felices”, explica.

“Esta es una hermosa profesión porque no existe nada más gratificante que poder salvarle la vida a una persona”, dice. Un guardavidas “debe prepararse tanto física como mentalmente para estar listo ante cualquier situación que le toque resolver, desde RCP hasta una intervención en rescates. Y jamás relajarse porque en el momento menos pensado te encontrás realizando un rescate”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.