El ministerio de Salud provincial informó que se extiende hasta el 11 de diciembre próximo, la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis 2022.
Además, se acordó controlar en el ingreso escolar 2023 el carnet de vacunación de cada chico y chica para verificar si cuentan con las dosis extra.
“Se decidió entre los Ministros y Ministras de todas las provincias para alcanzar mejores coberturas de las que tenemos actualmente. En la Provincia estamos en un 41% de cobertura. Esperamos aumentarlas en estas semanas que se extiende la Campaña de modo de garantizar el cuidado de los chicos y las chicas”, explicó la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani.
La funcionaria indicó también que en el encuentro “se acordó que en el ingreso escolar se pida como condición, a los niños y niñas, el carnet de vacunación donde conste la aplicación de esta dosis, para chicos y chicas de 1 a 4 años, quienes son los que tienen indicada esta dosis de refuerzo”.
Por lo tanto, hasta el 11 de diciembre, se buscará que niñas y niños bonaerenses de 13 meses a 4 años inclusive reciban las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de la vacuna Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas), y de la vacuna IPV (con el virus inactivado de la polio) más allá de las dosis recibidas previamente; y sin necesidad de orden médica.
Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.
LOS RIESGOS DE ESTAS ENFERMEDADES
SARAMPIÓN. Es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.
RUBÉOLA. Es una enfermedad viral contagiosa que ocurre más seguido durante la infancia. El virus es transmitido a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2 o 3 semanas después de la exposición. En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias.
PAPERAS. Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones.
Se puede incubar durante un período de entre 12 y 25 días. entre los síntomas principales, de destacan: hinchazón facial, por la inflamación de las glándulas salivales; fiebre; dolor de cabeza: dolor en los músculos; cansancio; falta de apetito.
En casos graves, la paperas puede afectar otros órganos como el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios. Estos casos se pueden manifestar con alguno de los siguientes síntomas: somnolencia, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, vómitos, dolor en testículos y escroto.
POLIOMIELITIS. Afecta sobre todo a los menores de 5 años. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer esta enfermedad, expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, la enfermedad podría reaparecer en todo el mundo.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.