14/11/2022 | Noticias | Sociedad

Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio: extienden la campaña y se requerirán las dosis para el inicio escolar

La iniciativa nacional continuará hasta el 11 de diciembre para inmunizar a niños y niñas entre 13 meses a 4 años.


El ministerio de Salud provincial informó que se extiende hasta el 11 de diciembre próximo, la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis 2022.

Además, se acordó controlar en el ingreso escolar 2023 el carnet de vacunación de cada chico y chica para verificar si cuentan con las dosis extra.

“Se decidió entre los Ministros y Ministras de todas las provincias para alcanzar mejores coberturas de las que tenemos actualmente. En la Provincia estamos en un 41% de cobertura. Esperamos aumentarlas en estas semanas que se extiende la Campaña de modo de garantizar el cuidado de los chicos y las chicas”, explicó la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani.

La funcionaria indicó también que en el encuentro “se acordó que en el ingreso escolar se pida como condición, a los niños y niñas, el carnet de vacunación donde conste la aplicación de esta dosis, para chicos y chicas de 1 a 4 años, quienes son los que tienen indicada esta dosis de refuerzo”.

Por lo tanto, hasta el 11 de diciembre, se buscará que niñas y niños bonaerenses de 13 meses a 4 años inclusive reciban las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de la vacuna Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas), y de la vacuna IPV (con el virus inactivado de la polio) más allá de las dosis recibidas previamente; y sin necesidad de orden médica.

Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.

 

LOS RIESGOS DE ESTAS ENFERMEDADES

SARAMPIÓN. Es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.

RUBÉOLA. Es una enfermedad viral contagiosa que ocurre más seguido durante la infancia. El virus es transmitido a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2 o 3 semanas después de la exposición. En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias.

PAPERAS. Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones.

Se puede incubar durante un período de entre 12 y 25 días. entre los síntomas principales, de destacan: hinchazón facial, por la inflamación de las glándulas salivales; fiebre; dolor de cabeza: dolor en los músculos; cansancio; falta de apetito.

En casos graves, la paperas puede afectar otros órganos como el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios. Estos casos se pueden manifestar con alguno de los siguientes síntomas: somnolencia, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, vómitos, dolor en testículos y escroto.

POLIOMIELITIS. Afecta sobre todo a los menores de 5 años. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer esta enfermedad, expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, la enfermedad podría reaparecer en todo el mundo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.