20/10/2022 | Noticias | Sociedad

Chascomús y General Belgrano, sitios privilegiados para disfrutar del turismo astronómico

Los cielos limpios, sin contaminación lumínica, de diferentes regiones de la Provincia, entre las que están Chascomús y General Belgrano, conjugan pasión y conocimiento para quienes quieran vivenciar una experiencia inmersiva única e inolvidable.


El cielo de la provincia de Buenos Aires invita a interpretar los enigmas del universo, a observar la oscuridad en la soledad de los caminos rurales y como obsequio ofrecen las mejores imágenes de la Vía Láctea.

Las noches cálidas de primavera y verano son la época ideal del año para participar de las jornadas de turismo astronómico y dejarse sorprender con los relatos sobre el universo.

El astroturismo es imaginar otros mundos posibles, preguntarse si habrá vida en otros planetas y, al mismo tiempo, entender por qué estamos acá. Contemplamos el cielo como lo conocieron nuestros antepasados, desde el inicio de la humanidad”, afirmó el fotógrafo Sebastián Jeremías, cuyo trabajo se puede apreciar en la cuenta de Instagram @sebajeremias.foto.

Para este aficionado a la astrofotografía hay dos experiencias que emocionan a los participantes: “Una es bajarse del auto en medio de la ruta, lo más lejos posible de cualquier pueblo, apagar las luces, y mirar hacia arriba. La otra, es observar por primera vez, a través de un telescopio, a Saturno. Tener al alcance eso que tantas veces vieron en fotos, revistas o videos”.

En este sentido, Nicolás Ariel Arias, astrónomo amateur y coordinador adjunto de la sección de estrellas dobles de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) agregó: “La mayoría de las personas se maravillan al reconocer la Vía Láctea, nuestra galaxia; o con planetas como Júpiter y Saturno. También cuando encuentran objetos y nebulosas que desconocían por completo”.

El turismo astronómico bonaerense convoca a estas experiencias fascinantes que deslumbran con historias apasionantes sobre las distancias del universo, la relación de las comunidades originarias con el cielo y las formas de los distintos astros.

Las personas se sorprenden cuando armamos el sistema solar a escala real, al entender la distancia entre los planetas, o al descubrir cuán lejos está, incluso, la estrella más cercana. El tamaño insignificante del Sol en la Vía Láctea despierta mucho asombro”, indicó el periodista Ezequiel Ibrahim, quien realizó jornadas de turismo astronómico en los municipios de Navarro y Lobos.

Lejos de las grandes ciudades y de las pequeñas localidades, el cielo de la provincia de Buenos Aires se vuelve profundo, oscuro y, paradójicamente, claro para la contemplación. Chascomús y General Belgrano son dos de los sitios elegidos por los amantes del astroturismo.

Cuánto más alejado de los pueblos, mejor. Hacemos salidas a los municipios de Alberti, Mercedes, San Pedro, Chascomús, General Belgrano y Sierra de la Ventana, entre otros”, detalló Arias.

La Provincia tiene paisajes nocturnos tan interesantes como inesperados, y nuestro deseo es que se conozcan”, expresó Jeremías. El fotógrafo destacó propuestas como Yamay Ecoturismo (@yamayecotruismo) en Las Flores, donde se llevan adelante talleres de astroturismo y astrofotografía y Cielos Albertinos (IG:@cielos_albertinos), un Club de Ciencia y Astronomía creado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria N° 2, del partido de Alberti.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.

Chascomús: productores rurales denuncian invasión de galgueros y reclaman más seguridad

11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.

Robo de cables: en 14 allanamientos secuestraron más de 1 millón de dólares en materiales robados

11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.