Solo con el apellido, nombre y validando el código captcha es posible acceder a la fecha de arribo de cada uno de los inmigrantes que llegaron a Argentina entre 1800 hasta 1960. También podrá saber en qué barco viajaron y a qué puerto de las costas argentinas llegaron.
Todo esto es ahora posible gracias al buscador online del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (Cemla) que también permite saber qué profesión u ocupación tenían y desde qué lugar de Europa salieron. Esta posibilidad de conocer la historia de cada familia que llegó al país es el resultado de una de las tareas más importantes realizadas por el organismo, por su significado y envergadura.
El Cemla fue fundado por el Padre Luigi Favero el 28 de diciembre de 1985, precedido por las Primeras Jornadas sobre Inmigración e Identidad, realizadas en agosto de ese año, y por la publicación del número inicial de Estudios Migratorios Latinoamericanos, la primera revista académica dedicada exclusivamente a temas migratorios en el subcontinente, informó Infobae.
También posee un importante Centro de Documentación especializado en migraciones nacionales y extranjeras de la Argentina que tiene el objetivo de preservar los registros de entrada al país por cada uno de sus puertos como la primera biblioteca especializada y dedicada exclusivamente a las migraciones de la Argentina. Actualmente, cuenta con más de 4.000 volúmenes entre libros y publicaciones seriadas.
Cómo realizar la búsqueda en tres pasos
-Ingresar en link: www.cemla.com/buscador/ (por la gran demanda la base de datos puede arrojar errores)
-Escribir el apellido y nombre de los abuelos, bisabuelos o parientes que hayan llegado a Argentina entre los años 1800 y 1960.
-Validar el código
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.