Ayer aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el avión con la primera familia ucranianos que llegó a la Argentina buscando escapar de la guerra que desató la invasión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia.
Se trata de una mujer con un hijo de 9 años y su abuela. El marido debió quedarse en Ucrania para cumplir con la normativa que prohíbe irse del país a los hombres que tienen entre 18 y 60 años.
Esta familia, cuyos nombres aún se mantienen en la confidencialidad, no llegó por la vía de un pedido de refugio, sino que el contacto fue a través de una de las comunidades de ucranianos en la Argentina. Así, les consiguieron una familia que los aloje en la provincia de Buenos Aires, aunque no se informó oficialmente dónde.
Según la información a la que tuvo acceso Perfil, la mujer con su madre y su hijo salieron de Ucrania vía Polonia. Estuvieron en Países Bajos y luego consiguieron viajar a la Argentina para tener un refugio mientras continúe la invasión. Llegaron por la mañana, en el vuelo proveniente de Amsterdam.
Según pudo confirmar PERFIL de fuentes oficiales, también arribó al país una familia de un empleado de la embajada de Ucrania en la Argentina.
La comunidad en la Argentina, por su tamaño, es la 7ª en el mundo de ucranianos en la diáspora. Estadísticas dan cuenta de que son entre 350.000 y 400.000 personas. Por eso, se espera que en lo sucesivo se empiece a repetir la noticia de ucranianos que se escaparon de la guerra llegando a buscar refugio en el país.
Ayer, la Acnur (Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados) elevó a 2 millones la cifra de ucranianos que se escaparon de su país desde el 24 de febrero, cuando Vladimir Putin dio la orden de comenzar la invasión. Analistas consideran que la cifra, que viene aumentando a un fuerte ritmo, podría elevarse hasta los 4 ó 5 millones.
En este contexto, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dictó una disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial, que autoriza el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, sin importar su nacionalidad.
La disposición de la dependencia, a cargo de Florencia Carignano, otorga el estatus de protección temporal, con un plazo de permanencia de hasta 3 años. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en Argentina.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.