09/03/2022 | Noticias | Sociedad

La primera familia de ucranianos que llegó a la Argentina tras la guerra vivirá en la Provincia

Se trata de una mujer con un hijo de 9 años y su abuela. El marido debió quedarse en Ucrania para cumplir con la normativa que prohíbe irse del país a los hombres que tienen entre 18 y 60 años.


Ayer aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el avión con la primera familia ucranianos que llegó a la Argentina buscando escapar de la guerra que desató la invasión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia.

Se trata de una mujer con un hijo de 9 años y su abuela. El marido debió quedarse en Ucrania para cumplir con la normativa que prohíbe irse del país a los hombres que tienen entre 18 y 60 años.

Esta familia, cuyos nombres aún se mantienen en la confidencialidad, no llegó por la vía de un pedido de refugio, sino que el contacto fue a través de una de las comunidades de ucranianos en la Argentina. Así, les consiguieron una familia que los aloje en la provincia de Buenos Aires, aunque no se informó oficialmente dónde.

Según la información a la que tuvo acceso Perfil, la mujer con su madre y su hijo salieron de Ucrania vía Polonia. Estuvieron en Países Bajos y luego consiguieron viajar a la Argentina para tener un refugio mientras continúe la invasión. Llegaron por la mañana, en el vuelo proveniente de Amsterdam.

Según pudo confirmar PERFIL de fuentes oficiales, también arribó al país una familia de un empleado de la embajada de Ucrania en la Argentina.

La comunidad en la Argentina, por su tamaño, es la 7ª en el mundo de ucranianos en la diáspora. Estadísticas dan cuenta de que son entre 350.000 y 400.000 personas. Por eso, se espera que en lo sucesivo se empiece a repetir la noticia de ucranianos que se escaparon de la guerra llegando a buscar refugio en el país.

Ayer, la Acnur (Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados) elevó a 2 millones la cifra de ucranianos que se escaparon de su país desde el 24 de febrero, cuando Vladimir Putin dio la orden de comenzar la invasión. Analistas consideran que la cifra, que viene aumentando a un fuerte ritmo, podría elevarse hasta los 4 ó 5 millones.

En este contexto, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dictó una disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial, que autoriza el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, sin importar su nacionalidad.

La disposición de la dependencia, a cargo de Florencia Carignano, otorga el estatus de protección temporal, con un plazo de permanencia de hasta 3 años. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en Argentina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.