Ayer aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el avión con la primera familia ucranianos que llegó a la Argentina buscando escapar de la guerra que desató la invasión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia.
Se trata de una mujer con un hijo de 9 años y su abuela. El marido debió quedarse en Ucrania para cumplir con la normativa que prohíbe irse del país a los hombres que tienen entre 18 y 60 años.
Esta familia, cuyos nombres aún se mantienen en la confidencialidad, no llegó por la vía de un pedido de refugio, sino que el contacto fue a través de una de las comunidades de ucranianos en la Argentina. Así, les consiguieron una familia que los aloje en la provincia de Buenos Aires, aunque no se informó oficialmente dónde.
Según la información a la que tuvo acceso Perfil, la mujer con su madre y su hijo salieron de Ucrania vía Polonia. Estuvieron en Países Bajos y luego consiguieron viajar a la Argentina para tener un refugio mientras continúe la invasión. Llegaron por la mañana, en el vuelo proveniente de Amsterdam.
Según pudo confirmar PERFIL de fuentes oficiales, también arribó al país una familia de un empleado de la embajada de Ucrania en la Argentina.
La comunidad en la Argentina, por su tamaño, es la 7ª en el mundo de ucranianos en la diáspora. Estadísticas dan cuenta de que son entre 350.000 y 400.000 personas. Por eso, se espera que en lo sucesivo se empiece a repetir la noticia de ucranianos que se escaparon de la guerra llegando a buscar refugio en el país.
Ayer, la Acnur (Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados) elevó a 2 millones la cifra de ucranianos que se escaparon de su país desde el 24 de febrero, cuando Vladimir Putin dio la orden de comenzar la invasión. Analistas consideran que la cifra, que viene aumentando a un fuerte ritmo, podría elevarse hasta los 4 ó 5 millones.
En este contexto, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dictó una disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial, que autoriza el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, sin importar su nacionalidad.
La disposición de la dependencia, a cargo de Florencia Carignano, otorga el estatus de protección temporal, con un plazo de permanencia de hasta 3 años. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en Argentina.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.