26/01/2022 | Noticias | Sociedad

Verano 2022: la Defensoría del Pueblo y el Colegio de Nutricionistas de la Provincia promocionan la alimentación saludable en la Costa Atlántica

La campaña, que está orientada a defender el derecho a la información establecido por la Ley de Etiquetado Frontal, se desarrolla actualmente en Mar de Ajó, Mar del Plata y Necochea y en febrero llegará a Pinamar, Villa Gesell, Santa Clara, Miramar, Balcarce y Tandil.


El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo bonaerense llevan adelante una campaña de verano en distintas ciudades de la Costa Atlántica y otros puntos turísticos bonaerenses, orientada a defender el derecho a la información sobre el tipo de los alimentos y bebidas que consumimos, en el marco de la Ley 27.624 de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como de etiquetado frontal.

A partir de esta iniciativa, desde principios de año y hasta finales de febrero, se busca concientizar y sensibilizar a la población, informando sobre el cuidado de la salud en las distintas etapas de la vida y trabajando conceptos tales como: nutrientes críticos, entornos saludables y entornos obesogénicos, entre otros. Materiales gráficos de difusión, contenidos audiovisuales y actividades lúdicas y recreativas, además de un diálogo abierto con los profesionales de la nutrición, son las formas de llegar a la comunidad y que ésta también se acerque.

Para ello, los equipos de nutricionistas están en los trailers móviles de la Defensoría del Pueblo para “brindar asesoramiento, explicando el alcance y los ejes de esta ley, contribuyendo a garantizar el acceso a la salud y a la alimentación saludable”, aseguró Paula Das Neves, presidenta del Colegio bonaerense de Nutricionistas. Y agregó: “El ciudadano debe saber lo que está consumiendo y cuán dañino puede ser consumir en exceso algunos de los nutrientes críticos para el desarrollo de Enfermedades Crónicas no transmisibles”.

Asimismo, la presidenta de la institución que nuclea las y los nutricionistas bonaerenses destacó que esta legislación busca “proteger a la población infantil y adolescente  de la promoción, la publicidad, el patrocinio de estos alimentos que consumidos en exceso pueden ser nocivos para la salud sobre todo vinculado con la oferta de los mismos en entornos escolares”.

La campaña se desarrolla actualmente en Mar de Ajó, Mar del Plata y Necochea y está previsto que a partir de febrero se sumen Pinamar, Villa Gesell, Santa Clara, Miramar, Balcarce y Tandil.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.