El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo bonaerense llevan adelante una campaña de verano en distintas ciudades de la Costa Atlántica y otros puntos turísticos bonaerenses, orientada a defender el derecho a la información sobre el tipo de los alimentos y bebidas que consumimos, en el marco de la Ley 27.624 de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como de etiquetado frontal.
A partir de esta iniciativa, desde principios de año y hasta finales de febrero, se busca concientizar y sensibilizar a la población, informando sobre el cuidado de la salud en las distintas etapas de la vida y trabajando conceptos tales como: nutrientes críticos, entornos saludables y entornos obesogénicos, entre otros. Materiales gráficos de difusión, contenidos audiovisuales y actividades lúdicas y recreativas, además de un diálogo abierto con los profesionales de la nutrición, son las formas de llegar a la comunidad y que ésta también se acerque.
Para ello, los equipos de nutricionistas están en los trailers móviles de la Defensoría del Pueblo para “brindar asesoramiento, explicando el alcance y los ejes de esta ley, contribuyendo a garantizar el acceso a la salud y a la alimentación saludable”, aseguró Paula Das Neves, presidenta del Colegio bonaerense de Nutricionistas. Y agregó: “El ciudadano debe saber lo que está consumiendo y cuán dañino puede ser consumir en exceso algunos de los nutrientes críticos para el desarrollo de Enfermedades Crónicas no transmisibles”.
Asimismo, la presidenta de la institución que nuclea las y los nutricionistas bonaerenses destacó que esta legislación busca “proteger a la población infantil y adolescente de la promoción, la publicidad, el patrocinio de estos alimentos que consumidos en exceso pueden ser nocivos para la salud sobre todo vinculado con la oferta de los mismos en entornos escolares”.
La campaña se desarrolla actualmente en Mar de Ajó, Mar del Plata y Necochea y está previsto que a partir de febrero se sumen Pinamar, Villa Gesell, Santa Clara, Miramar, Balcarce y Tandil.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.