Increíble, pero real. El 11 de noviembre se festeja el Día del Cornudo. La fiesta tiene su origen en Rocca Canterano, un pueblito de Italia de 200 habitantes, donde cada año se realida la Festa dei Cornuti, es decir, la Fiesta de los Cornudos.
La fiesta tiene como fin homenajear a San Martín de Tours, patrón de todos aquellos a quienes su pareja los engañó alguna vez. Aunque la razón por la que San Martín se asocia a esta categoría en particular aún no está clara.
Las hipótesis son diferentes: algunos piensan que este aniversario se remonta a las muchas ferias de ganado con cuernos, que en la antigüedad se realizaban precisamente en este periodo; según otra hipótesis, los orígenes de la recurrencia se deben atribuir a los doce días de salvajes fiestas paganas que siempre tenían lugar en este período del año, durante el cual los adúlteros eran considerados casi la norma. Otra leyenda, que en realidad parece bastante imaginativa, cuenta que San Martino cargaba a su hermana en hombros para evitar que sus ansiosos conciudadanos la maltrataran, pero todo fue inútil ya que ella misma siempre logró escapar de su hermano.
La teoría que sigue siendo la más fascinante es la que ve los orígenes de esta fiesta ya en la antigua Roma. De hecho, "La Roma desaparecida" de Luigi Zanazzo narra una verdadera crueldad que tuvo lugar la noche anterior al 11 de noviembre, cuando frente a las casas de los que eran juzgados como "feliz cornudo", es decir, quien sabía que lo era, pero lo aceptó pasivamente, se colocaron flores, cintas, cuernos, flores de mortadela y hasta sonetos, poemas rimados que se burlaban de los pobres desgraciados. Estos símbolos, en general, fueron entregados con crueldad por un amigo, que en realidad no era tan amigo, y que no reveló su identidad a la persona de la que se burlaba.
El pobre cornudo de turno se convirtió así en el hazmerreír de toda Roma, pero si se enteraba de quién le había gastado la broma mala, sucedía que, en el peor y más extendido caso, la broma se volvería letal, especialmente para quienes la habían tramado.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.