Increíble, pero real. El 11 de noviembre se festeja el Día del Cornudo. La fiesta tiene su origen en Rocca Canterano, un pueblito de Italia de 200 habitantes, donde cada año se realida la Festa dei Cornuti, es decir, la Fiesta de los Cornudos.
La fiesta tiene como fin homenajear a San Martín de Tours, patrón de todos aquellos a quienes su pareja los engañó alguna vez. Aunque la razón por la que San Martín se asocia a esta categoría en particular aún no está clara.
Las hipótesis son diferentes: algunos piensan que este aniversario se remonta a las muchas ferias de ganado con cuernos, que en la antigüedad se realizaban precisamente en este periodo; según otra hipótesis, los orígenes de la recurrencia se deben atribuir a los doce días de salvajes fiestas paganas que siempre tenían lugar en este período del año, durante el cual los adúlteros eran considerados casi la norma. Otra leyenda, que en realidad parece bastante imaginativa, cuenta que San Martino cargaba a su hermana en hombros para evitar que sus ansiosos conciudadanos la maltrataran, pero todo fue inútil ya que ella misma siempre logró escapar de su hermano.
La teoría que sigue siendo la más fascinante es la que ve los orígenes de esta fiesta ya en la antigua Roma. De hecho, "La Roma desaparecida" de Luigi Zanazzo narra una verdadera crueldad que tuvo lugar la noche anterior al 11 de noviembre, cuando frente a las casas de los que eran juzgados como "feliz cornudo", es decir, quien sabía que lo era, pero lo aceptó pasivamente, se colocaron flores, cintas, cuernos, flores de mortadela y hasta sonetos, poemas rimados que se burlaban de los pobres desgraciados. Estos símbolos, en general, fueron entregados con crueldad por un amigo, que en realidad no era tan amigo, y que no reveló su identidad a la persona de la que se burlaba.
El pobre cornudo de turno se convirtió así en el hazmerreír de toda Roma, pero si se enteraba de quién le había gastado la broma mala, sucedía que, en el peor y más extendido caso, la broma se volvería letal, especialmente para quienes la habían tramado.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.