La Ciudad de Mar del Plata vivió hoy la primera jornada de su prueba piloto para reabrir la actividad comercial que, bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, realiza este fin de semana, dentro del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Cientos de comercios minoristas y peluquerías de las calles Carlos Tejedor, Avenida Constitución, Juan B. Justo, Alem, Peatonal San Martín, calle Rivadavia, Punta Mogotes, el Puerto, Güemes y San Juan volvieron a abrir sus puertas.
Desde horas tempranas, las calles San Juan y Güemes, las principales de la actividad comercial marplatense, permanecerán peatonalizadas durante todo este fin de semana bajo los controles de personal de tránsito del Municipio de General Pueyrredón.
Los clientes que concurran a los comercios deben respetar el distanciamiento social de un metro y medio, usar barbijos o tapaboca y, previo a ingresar al local, limpiar su calzado y colocarse alcohol en las manos antes de ser atendidos.
En tanto, las peluquerías comenzaron a atender a los clientes con turnos previamente obtenidos ya sea vía telefónica o por medio de mensajes de internet o whatsapp.
El Intendente marplatense Guillermo Montenegro agradeció "el respeto y la responsabilidad de todos los comerciantes y de cada vecino en esta primera jornada de la prueba piloto, vimos que lo tomaron con mucha seriedad, como lo hicieron hasta ahora".
"Ese comportamiento fue el que nos permitió tener la situación epidemiológica actual, y nos habilitó a tomar esta decisión para reactivar de a poco la economía local", agregó.
Según Montenegro, "la idea es comenzar a reactivar la economía de la ciudad, porque los comerciantes son uno de los sectores más golpeados por las consecuencias de esta pandemia".
"Estas salidas no son para esparcimiento, porque no son vacaciones, no queremos que salgan a pasear" consideró, y concluyó: "Veremos cómo se desarrolla la jornada del domingo y luego evaluaremos los pasos a seguir. Toda decisión que tomemos será pensando en la salud de los marplatenses”.
Además desde el área municipal se indicó que cerca de seis mil comercios que estaban cerrados hoy pudieron abrir sus puertas.
Entre los rubros mas solicitados y los que tuvieron más demanda fueron las casas de venta de lanas, telas, indumentaria y electrodomésticos.
31 de agosto. Se trata de Joaquín Emilio Garat, quien debía regresar al Hogar Pre-Egreso el jueves por la tarde y nunca volvió. La Policía y la Justicia pidieron colaboración a la comunidad para dar con su paradero.
31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.