El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó hoy que se notificaron 128 casos de sarampión distribuidos en 20 municipios desde el inicio del brote en septiembre del año pasado.
"Desde comienzos de septiembre de 2019, LA Argentina está registrando la mayor incidencia de casos confirmados de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)", indicó el boletín epidemiológico de la cartera sanitaria.
En la provincia de Buenos Aires se confirmaron 128 casos de sarampión; distribuidos en 20 municipios: Almirante Brown (2), Avellaneda (1), Berazategui (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (6), La Matanza (21), Lanús (2), Lomas de Zamora (3), Malvinas Argentinas (6), Marcos Paz (1), Merlo (34), Moreno (20), Morón (3), Pilar (3), Quilmes (3), San Martín (11), Tigre (2), Tres de Febrero (3), Vicente López (2) y Ezeiza (2).
Los casos con antecedente de viaje a un país con circulación de virus sarampión suman 4 (1 a España, 1 a Brasil y 2 a New York), mientras los casos sin antecedente de viaje a esos lugares o vínculo con un caso importado suman 124 en la provincia, según el Boletín.
De los casos reportados de sarampión, 60 están agrupados en 18 cadenas de transmisión y en 64 el vínculo se encuentra en estudio. Se identificaron cadenas de transmisión en los municipios de Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, San Martín y Malvinas Argentinas, concluyó el estudio.
La proporción de sujetos no vacunados o con vacunación incompleta para la edad alcanzó el 85% de los casos, de acuerdo al Ministerio de Salud.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.