Cada 14 de abril se celebra el Día de las Américas. El motivo por el que se conmemora esta fecha es para simbolizar la soberanía y la unión voluntaria de los países del continente en una misma comunidad.
La primera vez que se festejó las Américas fue en 1931 y se eligió el 14 de abril porque en esa fecha, pero de 1890, se realizó la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington, D.C., en la que se estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, hoy la Organización de Estados Americanos (OEA).
La asociación prestaba ayuda en comercio, salud, agricultura, geografía, historia y distintas áreas de interés para el proceso regional. Después la organización derivó en la Unión Panamericana y desde 1948 en la actual Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes”, es lo establecido en la declaración del panamericanismo.
Para el evento, se compuso el “Himno de las Américas“, donde se mencionan a la mayoría de los países y se sitúan a Estados Unidos y Canadá como Norteamérica.
Himno de las Américas
Un canto de amistad, de buena vecindad,
unidos nos tendrá eternamente.
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad,
debemos de vivir gloriosamente.
Un símbolo de paz alumbrará el vivir
de todo el continente americano.
Fuerza de optimismo, fuerza de la hermandad
será este canto de buena voluntad.
Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador,
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala y El Salvador,
Costa Rica, Haití y Nicaragua,
Honduras y Panamá,
Norteamérica, México y Perú,
Cuba y Canadá.
¡Son hermanos soberanos de la Libertad!
¡Son hermanos soberanos de la Libertad
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.
11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.
11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.