20/02/2020 | Noticias | Sociedad

A 200 años del primer intento de convivencia pacífica entre blancos e indios

El tratado de Miraflores, firmado a orillas de la laguna de Kakel Huincul, fue una rareza en su época y tuvo a nuestra región como escenario. Un libro compilado por el investigador Gustavo Annessi rescata ese episodio invisibilizado de la historia nacional.


En la historia del país hay pocos hechos que plantearan una relación entre el blanco y el indio que no estuviera basada en la conquista o la opresión. Sin embargo, uno de ellos tuvo como escenario a nuestra región, con epicentro en las orillas de la laguna de Kakel Huincul, hoy partido de Maipú. Este año se cumple el bicentenario del tratado de Miraflores, “el primer intento de mantener una relación tranquila, de negociación y de dialogo entre el blanco y el indio”, según explica el investigador maipuense Gustavo Annessi.

En los primeros días de marzo se estará presentado Tratado de Miraflores. Apuntes en el bicentenario del histórico acuerdo de 1820, un libro en el que Annessi compila trabajos de varios investigadores sobre un hecho de la historia política nacional del que poco se habla, pero que está muy enlazado con los orígenes, no solo de Maipú sino  también de Dolores.

Todo comenzó, explica Annessi, con Francisco Ramos Mejía, un estanciero que realiza una acción poco común en el siglo XIX: le compra tierras a los indios. “Se instala en la estancia Miraflores, donde convive con los indios, al borde de la laguna Kakel Huincul, y es tan buena su relación con los indios que genera la desconfianza del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez”, según señala el investigador.

“Para evitar malones y el robo de hacienda, se firma el tratado de Miraflores entre Martín Rodríguez y Ramos Mejías, quien representaba la voz de más de 30 caciques que tenían sus tolderías no solo en la zona de Maipú, Mar Chiquita, Dolores sino también por Tandil y Azul”. Firmado el 7 de marzo de 1820, los blancos rompieron el pacto en diciembre del mismo año y en abril del año siguiente la represalia de los indios se hizo sentir en un malón que destruyó la recientemente fundada ciudad de Dolores.

La obra, que reúne aportes de varios historiadores y antropólogos será presentada en Maipú el próximo 7 de marzo, en ocasión del bicentenario del acuerdo. Para Annessi “es un libro importante porque visibiliza una parte de la historia que está totalmente como mínimo desdibujada” y que también abona sobre debates todavía abiertos como la fecha de la fundación de la ciudad de Maipú.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.