20/02/2020 | Noticias | Sociedad

A 200 años del primer intento de convivencia pacífica entre blancos e indios

El tratado de Miraflores, firmado a orillas de la laguna de Kakel Huincul, fue una rareza en su época y tuvo a nuestra región como escenario. Un libro compilado por el investigador Gustavo Annessi rescata ese episodio invisibilizado de la historia nacional.


En la historia del país hay pocos hechos que plantearan una relación entre el blanco y el indio que no estuviera basada en la conquista o la opresión. Sin embargo, uno de ellos tuvo como escenario a nuestra región, con epicentro en las orillas de la laguna de Kakel Huincul, hoy partido de Maipú. Este año se cumple el bicentenario del tratado de Miraflores, “el primer intento de mantener una relación tranquila, de negociación y de dialogo entre el blanco y el indio”, según explica el investigador maipuense Gustavo Annessi.

En los primeros días de marzo se estará presentado Tratado de Miraflores. Apuntes en el bicentenario del histórico acuerdo de 1820, un libro en el que Annessi compila trabajos de varios investigadores sobre un hecho de la historia política nacional del que poco se habla, pero que está muy enlazado con los orígenes, no solo de Maipú sino  también de Dolores.

Todo comenzó, explica Annessi, con Francisco Ramos Mejía, un estanciero que realiza una acción poco común en el siglo XIX: le compra tierras a los indios. “Se instala en la estancia Miraflores, donde convive con los indios, al borde de la laguna Kakel Huincul, y es tan buena su relación con los indios que genera la desconfianza del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez”, según señala el investigador.

“Para evitar malones y el robo de hacienda, se firma el tratado de Miraflores entre Martín Rodríguez y Ramos Mejías, quien representaba la voz de más de 30 caciques que tenían sus tolderías no solo en la zona de Maipú, Mar Chiquita, Dolores sino también por Tandil y Azul”. Firmado el 7 de marzo de 1820, los blancos rompieron el pacto en diciembre del mismo año y en abril del año siguiente la represalia de los indios se hizo sentir en un malón que destruyó la recientemente fundada ciudad de Dolores.

La obra, que reúne aportes de varios historiadores y antropólogos será presentada en Maipú el próximo 7 de marzo, en ocasión del bicentenario del acuerdo. Para Annessi “es un libro importante porque visibiliza una parte de la historia que está totalmente como mínimo desdibujada” y que también abona sobre debates todavía abiertos como la fecha de la fundación de la ciudad de Maipú.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: Ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.