Cuando parecía que todo estaba claro, volvieron los debates: ¿presidente o presidenta? Con argumentos como que “si no se dice ‘agenta’ o ‘estudiante’ no se puede decir ‘presidenta’”. O, como dijo el senador José Mayans, que las palabras tienen sexo. Lo cual es un disparate lingüístico.
En principio hay que entender que la lengua es un mecanismo vivo, por lo que se modifica todo el tiempo. Y que estas modificaciones las realiza la comunidad hablante, en torno a sus necesidades y perspectivas del mundo. Por eso se crean nuevos términos y expresiones mientras otros quedan en desuso.
Pero no menos cierto es que también en el lenguaje se manifiestan las luchas de poder que existen en la sociedad. Por lo que el cambio no es inocuo ni neutral. Dicho en otras palabras, es eminentemente político. Que las universidades tiempo atrás extendieran a mujeres títulos de “médico” o “abogado” no era más que un signo de posición dominante, y que eso se haya modificado en la actualidad es otra muestra de los cambios sociales que se están produciendo. La lucha por el sentido, dicen, es una de las más sangrientas en las que se sumerge la sociedad.
Ahora bien, las Academias –como la Real Academia Española– son de las instituciones más conservadoras en cuestiones lingüísticas. Acepta o no acepta, dictamina sobre qué está bien y qué está mal decir y, como sostiene su viejo lema, “limpia, fija y da esplendor”. María Moliner, la autora del monumental diccionario de Uso que debió pelearla fea por su condición de mujer, sabía de qué hablaba cuando modificó la organización del “mataburros” y varias definiciones académicas. Difícilmente, un innovador se respaldaría en la RAE.
Aunque sería conveniente recordar que, aunque no figuran en el diccionario las palabras “genia” o “ídola”, sí que figura en sus páginas “presidenta”.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.