09/12/2019 | Noticias | Sociedad

El Gobierno beneficia a las prepagas con la reducción de las contribuciones patronales

Fue a través de un decreto y la medida se tomó debido “a la situación crítica y de emergencia sanitaria que obstaculiza el debido cumplimiento de las obligaciones impositivas”.


El Ejecutivo nacional dispuso hoy incluir a las empresas de medicina prepaga y mutuales de salud en la reducción de las contribuciones patronales que ya rigen para el resto de las entidades del sector, con destino a la seguridad social (ANSeS/PAMI).

El Gobierno Nacional justificó esta medida al señalar que “en razón de la situación crítica y de emergencia sanitaria que obstaculiza el debido cumplimiento de las obligaciones impositivas y de la seguridad social, resulta necesario incluir en los alcances de la medida a los sujetos que desarrollen como actividad principal servicios de seguros de salud (incluye medicina prepaga y mutuales de salud) y servicios de asociaciones”.

En octubre último, por medio de otro decreto, la Casa Rosada elevó de $ 7.003,68 a $ 17.509,20 –retroactivo al primero de agosto- el mínimo no imponible salarial por trabajador del sector de salud; así, las empresas pagan las contribuciones sobre el excedente salarial de ese último monto. Este valor aumenta y se actualiza anualmente por el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec, hasta diciembre de 2021, según informó el diario La Capital.

La ley 27430 de fines de 2017 de reforma tributaria creó un “mínimo no imponible”, que arrancó en $ 2.400, sobre el cual no se pagan las contribuciones patronales. Ese monto aumenta, ajustado por inflación, en forma gradual hasta alcanzar los $ 12.000, a valores de hoy, a partir de enero de 2022. Este año esos valores suman $ 7.003,68 y $ 17.509,20.4

Al mismo tiempo, la ley autorizó al Poder Ejecutivo a aplicar el máximo de detracción salarial, o sea, los $ 17.509,20 ajustables, “cuando la situación económica de un determinado o determinados sectores de la economía así lo aconsejare”.

Ese beneficio incluyó a los servicios de hospitales, los de atención ambulatoria que realizan médicos y odontólogos, de prácticas de diagnóstico y tratamiento, servicios integrados de consulta, diagnóstico y tratamiento, servicios de emergencias y traslados y otros relacionados con la salud humana y a las obras sociales, de acuerdo con el texto oficial.

Ahora, con el decreto publicado este lunes, el Gobierno extendió a “servicios de seguros de salud- incluye medicina prepaga y mutuales de salud” la mayor reducción de las contribuciones patronales. Otros sectores que tienen este beneficio son el textil y el de calzado y marroquinería, entre otros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.