Hugo Iraizoz, vocero de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, señaló en declaraciones a La Capital que “el único logro exitoso que hemos tenido fue la apertura de Lezama, que se separó de Chascomús en 2009. Luego hubo intentos de sacar una Ley Marco pero eso fue un poco la zanahoria que nos pusieron delante los políticos. Ese proyecto fue pensado desde un sector de la política para que no cambie nada”, dijo Iraizoz en referencia a la iniciativa ingresada en 2010 de la mano del ex senador Osvaldo Goicoechea.
Ese proyecto marco –que establece las condiciones que debe cumplir una localidad para transformarse en municipio– fue aprobado en 3 oportunidades en el parlamento bonaerense: dos veces tuvo media sanción en Diputados y una en el Senado, pero no pasó de allí.
No fue la primera propuesta presentada: durante los últimos 15 años, legisladores de diversos bloques ingresaron distintas iniciativas para la formación de nuevos partidos, pero la mayoría “se cayó” por falta de tratamiento.
En su defensa separatista, Iraizoz argumentó que “el ordenamiento político actual de la provincia de Buenos Aires hace que sólo crezcan las localidades cabeceras, como Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca o Quilmes .Las periferias siempre quedan atrasadas porque el poder político está centralizado –valga la redundancia– en el centro”, agregó.
Para ejemplificar, comparó: “Nuestro partido de Almirante Brown tiene 750 mil habitantes en 200 kilómetros cuadrados, y mi ciudad –Longchamps– tiene 70 mil, cuando el municipio de Tres Arroyos tiene 40 mil habitantes y tiene una estructura bárbara”.
La pelea para separar distritos de sus cabeceras es de larga data: la mayoría de los pedidos surgieron en la década del ´80, aunque algunas demandas habían aparecido mucho antes, como la de Lezama, que hace 10 años se independizó de Chascomús y, según los lezamenses, exigía su autonomía desde 1894.
Entre los pedidos individuales actuales se encuentra el reclamo de Quequén de independizarse de Necochea y el de Santa Clara del Mar de desvincularse de Mar Chiquita.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.