Hugo Iraizoz, vocero de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, señaló en declaraciones a La Capital que “el único logro exitoso que hemos tenido fue la apertura de Lezama, que se separó de Chascomús en 2009. Luego hubo intentos de sacar una Ley Marco pero eso fue un poco la zanahoria que nos pusieron delante los políticos. Ese proyecto fue pensado desde un sector de la política para que no cambie nada”, dijo Iraizoz en referencia a la iniciativa ingresada en 2010 de la mano del ex senador Osvaldo Goicoechea.
Ese proyecto marco –que establece las condiciones que debe cumplir una localidad para transformarse en municipio– fue aprobado en 3 oportunidades en el parlamento bonaerense: dos veces tuvo media sanción en Diputados y una en el Senado, pero no pasó de allí.
No fue la primera propuesta presentada: durante los últimos 15 años, legisladores de diversos bloques ingresaron distintas iniciativas para la formación de nuevos partidos, pero la mayoría “se cayó” por falta de tratamiento.
En su defensa separatista, Iraizoz argumentó que “el ordenamiento político actual de la provincia de Buenos Aires hace que sólo crezcan las localidades cabeceras, como Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca o Quilmes .Las periferias siempre quedan atrasadas porque el poder político está centralizado –valga la redundancia– en el centro”, agregó.
Para ejemplificar, comparó: “Nuestro partido de Almirante Brown tiene 750 mil habitantes en 200 kilómetros cuadrados, y mi ciudad –Longchamps– tiene 70 mil, cuando el municipio de Tres Arroyos tiene 40 mil habitantes y tiene una estructura bárbara”.
La pelea para separar distritos de sus cabeceras es de larga data: la mayoría de los pedidos surgieron en la década del ´80, aunque algunas demandas habían aparecido mucho antes, como la de Lezama, que hace 10 años se independizó de Chascomús y, según los lezamenses, exigía su autonomía desde 1894.
Entre los pedidos individuales actuales se encuentra el reclamo de Quequén de independizarse de Necochea y el de Santa Clara del Mar de desvincularse de Mar Chiquita.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.