Hugo Iraizoz, vocero de la Asociación Provincial para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, señaló en declaraciones a La Capital que “el único logro exitoso que hemos tenido fue la apertura de Lezama, que se separó de Chascomús en 2009. Luego hubo intentos de sacar una Ley Marco pero eso fue un poco la zanahoria que nos pusieron delante los políticos. Ese proyecto fue pensado desde un sector de la política para que no cambie nada”, dijo Iraizoz en referencia a la iniciativa ingresada en 2010 de la mano del ex senador Osvaldo Goicoechea.
Ese proyecto marco –que establece las condiciones que debe cumplir una localidad para transformarse en municipio– fue aprobado en 3 oportunidades en el parlamento bonaerense: dos veces tuvo media sanción en Diputados y una en el Senado, pero no pasó de allí.
No fue la primera propuesta presentada: durante los últimos 15 años, legisladores de diversos bloques ingresaron distintas iniciativas para la formación de nuevos partidos, pero la mayoría “se cayó” por falta de tratamiento.
En su defensa separatista, Iraizoz argumentó que “el ordenamiento político actual de la provincia de Buenos Aires hace que sólo crezcan las localidades cabeceras, como Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca o Quilmes .Las periferias siempre quedan atrasadas porque el poder político está centralizado –valga la redundancia– en el centro”, agregó.
Para ejemplificar, comparó: “Nuestro partido de Almirante Brown tiene 750 mil habitantes en 200 kilómetros cuadrados, y mi ciudad –Longchamps– tiene 70 mil, cuando el municipio de Tres Arroyos tiene 40 mil habitantes y tiene una estructura bárbara”.
La pelea para separar distritos de sus cabeceras es de larga data: la mayoría de los pedidos surgieron en la década del ´80, aunque algunas demandas habían aparecido mucho antes, como la de Lezama, que hace 10 años se independizó de Chascomús y, según los lezamenses, exigía su autonomía desde 1894.
Entre los pedidos individuales actuales se encuentra el reclamo de Quequén de independizarse de Necochea y el de Santa Clara del Mar de desvincularse de Mar Chiquita.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.