A través de un informe del Centro de Economía Política Argentina se conoció que el 90% de los niños, niñas y adolescentes no tiene cubiertas sus necesidades de alimentación por el ingreso mensual de Asignación Universal por Hijo (AUH). El estudio dado a conocer por Infocielo midió el impacto del aumento de precios de alimentos de la canasta básica sobre dicho haber mensual.
El informe, difundido en medio del debate sobre la aprobación de la ley de emergencia alimentaria, indicó que “si se analiza el poder de compra de la AUH en términos de la Canasta Básica Alimentaria por adulto equivalente, surge que no alcanza para cubrir los requerimientos mínimos de los niños, niñas y adolescentes a partir de los 2 años”. Entonces, detalló que en el pago de la AUH, las beneficiarias (98% de los titulares son mujeres) cobran el 80% de manera mensual, es decir, $2.121 sobre $2.652 y el 20% restante lo reciben a fin de año tras la presentación de la libreta que certifica los datos del adulto responsable, la situación educativa y los controles de salud.
De este modo, lo percibido mensualmente “sólo supera la canasta para los casos de niños de 0 y 1 año y en el caso de adolescentes de 17 años sólo cubre del 41% al 55% de la misma”.
Más adelante, desde CEPA aseguraron que “el endeudamiento acumulado de las beneficiarias y los beneficiarios de AUH se incrementó sensiblemente”. A junio de 2019, se tomó deuda sobre el 81% de los beneficios abonados (que se asocian a cantidad de hijas/hijos: 3,2 millones de casos), mientras que en el período previo este guarismo alcanzaba 42% (1,6 millones de casos).
Finalmente, expresaron que “como elemento positivo, se debe reconocer durante la gestión actual la ampliación del beneficio para los hijos de monotributistas, aunque esto no redundó en un aumento significativo de la cantidad de beneficiarios dada la no actualización de las categorías más bajas de monotributo. Entre marzo 2016 y marzo 2019 sólo hubo un 3,58% de aumento en la cantidad de beneficiarios”.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.