11/09/2019 | Noticias | Sociedad

Día del Maestro: la historia de la docente que enseñaba cantando

La dolorense Emilia Cerdá de Carzolio empezó a dar clases en 1949. En el Día del Maestro, sus alumnos la siguen visitando y cantan con ella las canciones de la infancia.


Emilia Cerdá de Carzolio canta. Canta canciones sobre el 25 de mayo, sobre el Congreso de Tucumán, sobre Colón. Canta pregones y una canción a la patria con la música de Torna a Sorrento. Canciones con las que enseñó a los niños de primer grado inferior desde el primer día que empezó a dar clases, en el año 1949, en Sevigné. “Todas inventadas por mí”, se enorgullece y vuelve a entonar bellas estrofas, sin saltearse un solo verso, como si estuviera aún frente a uno de los cursos de la Escuela nº 1 “Pedro Castelli”, donde continuó su carrera docente.

“Yo nunca los reté, porque si los retás no te aprenden”, recuerda mientras desgrana anécdotas y anécdotas, de esas en las que el más terrible de la clase es el que termina sabiendo la respuesta a la pregunta más difícil.

Relatos que hablan de una escuela diferente y un rol en la sociedad del maestro muy distinto, como la del director que reconvino a Emilia y sus compañeras porque al terminar las clases salían corriendo para no perder el micro que las devolvería a Dolores desde Sevigné. “Esa conducta era impropia de una maestra, nos dijo”, y se ríe con la misma claridad con la que vuelve a cantar una canción para el inicio de clases. O como cuando uno de sus cinco hijos, al que había tenido que llevar al salón porque no tenía con quién dejarlo mientras trabajaba, escribió “culo” en el pizarrón mientras ella estaba hablando con una persona en la puerta y provocó el escándalo de todo el grupo.

“Yo a los más chiquitos nunca les ponía ‘regular’ en una tarea, sino ‘muy lindo’, ‘precioso’; y un día uno me preguntó si era más ‘muy lindo’ o ‘precioso’”, cuenta con satisfacción.
Setenta años después de que pisó por primera vez un salón, dice con orgullo que “mis alumnos aún recuerdan esas canciones”. Y de hecho, quien abrió la puerta de su casa cuando esta cronista tocó el timbre para entrevistarla, fue uno de esos chicos, ya abuelo, que acababa de llevarle un ramo de flores, como todos los 11 de septiembre.

Con una memoria prodigiosa, repasa las canciones que aún hoy sigue recordando con alguno de sus entonces niños, cuando la encuentran. “Mientras cocinaba, anotaba ideas para alguna canción”, rememora. Y sigue cantando.

Cantando cosas como ese valsecito al que hace decir: “Estoy enojada con mi muñequita/porque se ha olvidado de que es argentina/venga, pequeñuela, póngase esta cinta/ es azul y blanca, mire que bonita”.

 Y al volver escucharla en el grabador, mientras escribe la nota, a esta cronista le dan unas ganas de ponerse una escarapela, como hace mucho que no sentía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.