11/09/2019 | Noticias | Sociedad

Día del Maestro: la historia de la docente que enseñaba cantando

La dolorense Emilia Cerdá de Carzolio empezó a dar clases en 1949. En el Día del Maestro, sus alumnos la siguen visitando y cantan con ella las canciones de la infancia.


Emilia Cerdá de Carzolio canta. Canta canciones sobre el 25 de mayo, sobre el Congreso de Tucumán, sobre Colón. Canta pregones y una canción a la patria con la música de Torna a Sorrento. Canciones con las que enseñó a los niños de primer grado inferior desde el primer día que empezó a dar clases, en el año 1949, en Sevigné. “Todas inventadas por mí”, se enorgullece y vuelve a entonar bellas estrofas, sin saltearse un solo verso, como si estuviera aún frente a uno de los cursos de la Escuela nº 1 “Pedro Castelli”, donde continuó su carrera docente.

“Yo nunca los reté, porque si los retás no te aprenden”, recuerda mientras desgrana anécdotas y anécdotas, de esas en las que el más terrible de la clase es el que termina sabiendo la respuesta a la pregunta más difícil.

Relatos que hablan de una escuela diferente y un rol en la sociedad del maestro muy distinto, como la del director que reconvino a Emilia y sus compañeras porque al terminar las clases salían corriendo para no perder el micro que las devolvería a Dolores desde Sevigné. “Esa conducta era impropia de una maestra, nos dijo”, y se ríe con la misma claridad con la que vuelve a cantar una canción para el inicio de clases. O como cuando uno de sus cinco hijos, al que había tenido que llevar al salón porque no tenía con quién dejarlo mientras trabajaba, escribió “culo” en el pizarrón mientras ella estaba hablando con una persona en la puerta y provocó el escándalo de todo el grupo.

“Yo a los más chiquitos nunca les ponía ‘regular’ en una tarea, sino ‘muy lindo’, ‘precioso’; y un día uno me preguntó si era más ‘muy lindo’ o ‘precioso’”, cuenta con satisfacción.
Setenta años después de que pisó por primera vez un salón, dice con orgullo que “mis alumnos aún recuerdan esas canciones”. Y de hecho, quien abrió la puerta de su casa cuando esta cronista tocó el timbre para entrevistarla, fue uno de esos chicos, ya abuelo, que acababa de llevarle un ramo de flores, como todos los 11 de septiembre.

Con una memoria prodigiosa, repasa las canciones que aún hoy sigue recordando con alguno de sus entonces niños, cuando la encuentran. “Mientras cocinaba, anotaba ideas para alguna canción”, rememora. Y sigue cantando.

Cantando cosas como ese valsecito al que hace decir: “Estoy enojada con mi muñequita/porque se ha olvidado de que es argentina/venga, pequeñuela, póngase esta cinta/ es azul y blanca, mire que bonita”.

 Y al volver escucharla en el grabador, mientras escribe la nota, a esta cronista le dan unas ganas de ponerse una escarapela, como hace mucho que no sentía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.