25/07/2019 | Noticias | Sociedad

Su hija tiene glifosato en sangre y se encadenó al depósito de agrotóxicos

Wado Terreno, padre de Ludmila, de 3 años, exige que se cierre o traslade el galpón, que se encuentra a 30 metros de la casa familiar.


La familia Terreno vive en Bernardo de Irigoyen, un pueblo de unos 1.000 habitantes ubicado a casi 100 kilómetros de Rosario (Santa Fe) y según publicó el portal Info Más, hace dos años que pide el traslado de ese depósito de plaguicidas, ubicado en plena zona residencial, y que también funciona como lavadero de máquinas fumigadoras.

A pesar de las denuncias penales y los reclamos ante la comuna local, no han logrado que se cierre definitivamente o se traslade. Wado, el papá de Ludmila, dijo: "Acá son todos cómplices y hay plata de por medio", para que el galpón pueda funcionar allí.

A Ludmila le detectaron glifosato en sangre cuando tenía un año y ocho meses. Su familia detalló que padece severos trastornos de salud (el 10 de abril pasado sufrió una descompensación importante y debió ser hospitalizada): pierde peso, sufre vómitos y dolores de cabeza de manera cotidiana y debe usar barbijo casi en forma permanente por el riesgo que implica contraer enfermedades.

Edelmiro Terreno, padre de Waldo y abuelo de Ludmila, contó en El Destape Radio que “el problema es cuando el portón está abierto porque adentro del galpón está lleno de veneno. Como seguían abriendo el portón para entrar y sacar maquinaria, mi hijo se encadenó para evitarlo”, relató.

El abuelo también apuntó que esta es una lucha que su familia encara en soledad: “Las autoridades del pueblo nos dicen que tienen las manos atadas y que no pueden hacer nada. Hay muchos intereses creados. Y las autoridades provinciales no dieron respuesta alguna. Estamos solos porque en el pueblo todos tienen miedo”, contó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.