01/07/2019 | Noticias | Sociedad

Chascomús, uno de los mejores puntos de la Provincia para ver el eclipse total solar

El evento tendrá lugar este martes y podrá apreciarse desde distintos puntos del territorio bonaerense. Los consejos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.


Además de frío, julio trae uno de los espectáculos astronómicos más impactantes: este martes tendrá lugar un eclipse total de Sol, que podrá verse desde distintos puntos de Argentina y la provincia de Buenos Aires.

Con el objetivo de orientar a quienes desean aprovecharlo al máximo, desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzaron un mapa con las ciudades clave para su observación.

La sombra lunar cruzará el territorio argentino de oeste a este, creando una franja de totalidad de unos 200 kilómetros de ancho sobre San Juan, San Luis, el norte de Buenos Aires y el sur de Córdoba y Santa Fe.

Como puede verse en el documento difundido por el Observatorio, algunas de las localidades bonaerenses desde donde se podrá apreciar en su plenitud serán Chascomús, Navarro, San Miguel del Monte, Pergamino, Salto, Junín, Lobos, Chivilcoy, Chacabuco y Mercedes.

El fenómeno empezará a ser visible a partir de las 16:23 y alcanzará su máximo entre las 17:30 y 17:45, según la ubicación geográfica. “La totalidad ocurrirá al atardecer, a baja altura sobre el horizonte oeste y durará entre dos y dos minutos y medio. En la mayoría del resto del país el eclipse se verá parcial”, reproduce Infocielo.

EL PASO A PASO DEL FENÓMENO EN LA REGIÓN (ZONA DE TOTALIDAD):
*Al comienzo del eclipse, alrededor de las 16:30, vemos una pequeña muesca oscura sobre el Sol.
*La muesca crece a lo largo de más de una hora, hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. Mientras esto ocurre, la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan.
*Justo antes de la totalidad, aparecen puntos luminosos separados (llamados granos de Baily) producido por los últimos rayos solares que se cuelan por las irregularidades del borde de la Luna.
*En el momento de la totalidad cae la noche: en el cielo se ven las estrellas más brillantes. Y en el Sol se revelan sus capas más externas: sobre el disco la roja cromósfera, y a su alrededor la blanca corona solar.

¿CÓMO OBSERVARLO?
*Buscar un lugar preferentemente elevado, con el horizonte libre de obstáculos en dirección noroeste.
*No mirar al Sol directamente, bajo ninguna circunstancia.
*No mirarlo con lentes de sol, vidrios ahumados, radiografías, negativos velados o CDs.
*No mirarlo a través de binoculares ni telescopios sin filtros profesionales.
*Utilizar filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor.
*Utilizar anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses solares.
*Observarlo por proyección a través de una cámara oscura.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.