Una jueza salteña ordenó que los medios provinciales y nacionales se abstengan de publicar imágenes del grupo folclórico Los Nocheros en artículos relacionados con la causa por abuso sexual y corrupción de menores que enfrenta Lautaro Teruel, hijo de uno de los integrantes de la banda, Mario Teruel.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) fue notificado ayer del fallo de la titular del juzgado de Garantías 7 de la provincia norteña, María Edith Rodríguez, quien también ordenó la eliminación de "todos los registros informáticos de imágenes, videos, datos, comentarios, links, historiales, sitios, vínculos o motores de búsqueda" vinculados a la causa, que contengan imágenes o el nombre de cualquiera de los integrantes del grupo musical.
El fallo de la jueza Rodríguez fue duramente criticado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), que a través de un comunicado aseguró que "se trata de una resolución mordaza que configura claramente un intento de censura prohibido de manera expresa por nuestra Constitución".
"Esta interdicción constitucional no implica ausencia de responsabilidad ulterior ante eventuales perjuicios ocasionados por los medios. Pero la eventual defensa del derecho al honor, la intimidad o la imagen no pueden, dentro de nuestro ordenamiento jurídico y en el de la mayoría de las democracias modernas, cercenar la libertad de prensa y de expresión con una restricción que impide la difusión de información e ideas", señala la entidad.
Además, indica que "prácticas habituales en casos vinculados al mundo del espectáculo como la notificación de la imposición de 'bozales legales' están en línea con la resolución de la jueza Rodríguez" y recuerda que "nuestro país cuenta con una frondosa jurisprudencia que reafirma la prohibición de la censura previa, nutrida por casos como 'Lacroze de Fortabat c/Barone', 'Chamatrópulos c/La Gaceta', 'Pérez Arriaga c/Arte Gráfico Editorial Argentino SA' o 'Servini de Cubría, María Romilda s/amparo'".
"Admitir la potestad de los jueces de decidir qué puede o no publicarse implicaría que estos dejaran de ser tales para transformarse en censores", finaliza el comunicado.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.