La Cámara Nacional de Apelaciones habilitó a las empresas distribuidoras de gas para que puedan avanzar con cortes de servicio en aquellos casos que adviertan falta de pago a las tarifas por parte de los usuarios.
Fueron los jueces Jorge Esteban Argento, Carlos Grecco y Sergio Fernández los que hicieron lugar a los recursos impulsados desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la Secretaría de Energía para levantar la medida cautelar impuesta por el juez federal Alejo Ramos Padilla, que estaba vigente desde hace un año, y que prohibía proceder con cualquier tipo de corte.
Después de recibir la notificación de la reciente resolución, desde Consumidores Argentinos, la organización que impulsó la medida cautelar, expresaron profunda preocupación por el impacto negativo que podría tener el revés judicial para los usuarios que no están en condiciones de afrontar los actuales montos que se perciben en las facturas.
"Esto implica dos riesgos: a la gente que no pueda pagar, ahora le van a cortar el servicio pero también preocupa que hay muchísima cantidad de gente que hoy está siendo beneficiada por esta cautelar y no se sabe lo que va a pasar a partir de este fallo", reconoció Sergio Procelli, el titular de la entidad, al portal 0223.
El responsable de la organización recordó que la medida cautelar establecía que "no se le podía cortar el gas a cualquier persona que estuviera en situación de vulnerabilidad y que no pudiera afrontar el gasto que implica el servicio de gas".
"Esto de alguna manera protegía a los usuarios vulnerables de que ante un aumento del 3 mil por ciento en sus tarifas no sufrieran un corte en el servicio y se les dieran facilidades como para pagar la deuda", fundamentó, sobre la necesidad de la medida.
Bajo esta misma línea, Procelli cuestionó la mirada de los magistrados intervinientes y se distanció de los argumentos que brindaron como para resolver su fallo. "Dicen que no hay una situación de vulnerabilidad como para considerar y que esto estaba cubierto por la tarifa social, lo cual a esta altura ya no lo es indiscutiblemente", señaló.
El representante legal de la organización, sin embargo, anticipó que ya trabajan en una nueva presentación para tratar de volver a poner en marcha una medida que garantice un marco de protección para los usuarios en mayor situación de vulnerabilidad.
"La Cámara sostienen que los que tienen que intervenir en temas tarifarios son los jueces de Capital Federal solamente y no los del interior, y esto es todavía peor", criticó el titular de Consumidores Argentinos, respecto de la arbitrariedad que se acusa en la resolución.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.