26/05/2019 | Noticias | Sociedad

Se negaron a declarar siete de los policías detenidos por la muerte de los cuatro jóvenes en San Miguel del Monte

Cuatro de ellos están acusados de homicidio agravado y el resto por encubrimiento y falsedad ideológica


Los ocho policías que fueron detenidos y desplazados de la fuerza luego de la persecusion fatal en San Miguel del Monte que terminó con la vida cuatro jóvenes y dejó herida a una quinta víctima, tuvieron este sábado su primera audiencia indagatoria. De ellos, siete se negaron a declarar y solo una oficial habló con el fiscal.

El capitán Rubén García y los oficiales Leonardo Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Ibañez se presentaron ante el fiscal Lisandro Damonte en calidad de acusados de homicidio agravado, tal cual estableció  en su resolución la jueza Marcela Inés Garmendia.

Por otra parte, los efectivos Cristian Righero, José Domínguez, Juan Gutiérrez y Melina Bianco, también policías que cumplían labores en la comisaría de Monte, lo hicieron tras haber sido imputados por los delitos de falsedad ideológica y encubrimiento agravado. De todos ellos, solo Melina Blanco prestó declaración indagatoria, al tiempo que el resto se negó a hablar con el fiscal.

Hay que recordar que en principio desde el seno de la comisaría de Monte deslizaron la versión de que ese agente estaba iluminando con linternas la patente del auto. También circuló la información de que los efectivos que participaron en la persecución habían entregado sus cargadores completos.

Sin embargo, las contradicciones en sus relatos ante la división Asuntos Internossembraron la duda de los investigadores. Las pruebas en su contra se acrecentaron cuando el jueves por la mañana, el fiscal general de La Plata, Héctor Bogliolo, notificó que una de las víctimas tenía una bala en sus glúteos.

Por el accionar y por las maniobras realizadas para encubrir lo que había sucedido, el Ministerio de Seguridad separó a quince policìas de su cargo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.