15/04/2019 | Noticias | Sociedad

Alerta epidemiológica por sarampión: cómo prevenir el contagio de la enfermedad

La Secretaría de Salud de la Nación emitió la advertencia tras confirmar en Rosario ya el cuarto caso en lo que va del año. Cuáles son las recomendaciones del organismo sanitario.


Tras confirmar un nuevo caso en la ciudad santafesina de Rosario, la Secretaría de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológico por sarampión.

Se trata del cuarto caso en lo que va del año en el país, protagonizado por un hombre de 36 años que habría tenido contacto con un turista ruso infectado durante un vuelo que partió desde Puerto Iguazú hacia Buenos Aires el 16 de marzo.

Según Infocielo, las muestras fueron procesadas por el laboratorio Cemar de Rosario y confirmadas en el ANLIS Carlos G. Malbrán. De acuerdo al informe oficial del organismo federal, el paciente presenta una evolución favorable.

El sarampión puede presentarse en todas las edades, siendo más grave en chicos menores de cinco años o con desnutrición, en quienes puede causar graves complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y problemas crónicos.

Para prevenirlo, la institución sanitaria difundió una serie de consideraciones a tener en cuenta:

*La transmisión es persona a persona, vía respiratoria. El virus se encuentra presente en secreciones nasofaríngeas y puede persistir en el ambiente hasta dos horas después de haberse retirado el paciente.
*El período de incubación es de 7-21 días (promedio 14 días).
*La enfermedad es altamente contagiosa: desde cuatro días antes a cuatro después del inicio del exantema.
*Período de aparición de casos secundarios: desde 7 a 21 días del contacto con un caso confirmado.

En tanto, para residentes en Argentina que viajen al exterior, recomendaron:

*Verificar contar con esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.
*Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.