La Secretaría de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica por un contagio de sarampión en un hombre de 36 años, residente en la ciudad santafesina de Rosaio, que habría tenido contacto con el turista ruso que estuvo internado a causa de esa enfermedad en marzo último en la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo al parte oficial, el hombre habría tenido contacto con el turista ruso en un vuelo de Puerto Iguazú, Misiones, a Buenos Aires el 16 de marzo último.
El nuevo caso "comenzó con fiebre el 1 de abril, agregando exantema [erupción en la piel] al día siguiente. Durante el período de transmisibilidad se movilizó por la ciudad de Buenos Aires, viajó a Venezuela en vuelo charter y participó de eventos sociales en Rosario", detalló la Secretaría de Salud.
Además, el organismo informó que las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Cemar de Rosario y se confirmaron en el Laboratorio Nacional de Referencia Anlis Carlos G Malbrán. "El paciente presenta buena evolución", agregó.
"Ya son cuatro los casos confirmados notificados en lo que va del año 2019 en la Argentina. Los tres previos fueron importados y el actual está en investigación", añadió el informe.
En lo que va del año, diez países de América confirmaron casos de sarampión en la región. El último informe epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se conoció el mes pasado, ubica brotes y casos aislados desde Canadá hasta la Argentina. Hasta ahora, a diferencia del año pasado, no hubo casos fatales.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.