A partir de este viernes, el saldo negativo de la SUBE se actualizará de $39 a $54 de forma automática para seguirle el ritmo a los aumentos en el transporte público dispuestos por el Gobierno, que este sábado llevan el boleto de colectivo a 15 pesos.
A diferencia de lo ocurrido veces anteriores, este incremento se anticipa para que sea equivalente al valor que tendrán tres boletos mínimos de colectivo a partir de marzo.
De esta manera, los usuarios podrán abonar tres viajes en colectivo (a razón de $18 en marzo) o cinco en tren una vez agotado su saldo, en el área metropolitana de Buenos Aires.
En el caso de los que cuentan con tarifa social, los viajes posibles con el saldo negativo serán hasta 8 en colectivo y 12 en trenes.
A partir de este sábado, el boleto mínimo de colectivo vuelve a aumentar -de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Transporte- y pasará de 13 a 15 pesos.
El 15 de febrero volverá a trepar y se ubicará en $16,50. Mientras que en marzo quedará fijo en $18. Para ese mes, la suba del transporte habrá alcanzado el 38,36 por ciento.
El pase del subte -que depende del gobierno porteño- llegará hasta los $21 en abril. Costará $16,50 en febrero, aumentará $2,5 en marzo y otros $2 en el cuarto mes del 2019.
Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Además, continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente y la Red SUBE. Esto implica un descuento de 20%, 30% y 40% en el costo del pasaje según la cantidad de viajes realizados al mes.
Con respecto a los trenes, los aumentos variarán de acuerdo a las líneas. En el caso del Mitre, el Sarmiento y el San Martín, los incrementos serán de $1,25 a partir de mañana, $1,25 en febrero y de $1 en marzo. El valor más económico hoy es de $8,75, por lo cual este sábado llegará a 12,25 pesos.
Pero así como aumenta el saldo positivo, también aumenta su valor de reposición: pasará de $60 a $75, lo que equivale a un alza del 25 por ciento.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.