Desde hace cuatro años que en Argentina se festeja el 30 de noviembre el Día Nacional del Mate. La celebración se fijó en enero de 2015 por ley en esta fecha para conmemorar el nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí, también conocido como "Andresito", el primer gobernador de origen indígena de la historia, informó TN.
Tomar mate es una de las costumbres más arraigadas de nuestro país. Se toma a la mañana, a la tarde, entre comidas o hasta con la comida. Los que rodeamos el Río de la Plata siempre tenemos una excusa para disfrutar de esta infusión, es una tradición amada y repetida generación tras generación.
Una de las razones por las que la yerba mate despierta tanta devoción es que nos hace felices, tanto dentro como por fuera. No se trata simplemente de una sensación o apreciación de cada uno, sino que la ciencia confirmó que este producto está dentro de la lista de los “alimentos de la felicidad” por sus componentes.
“Hay ciertos tipos de alimentos que tienen algunos nutrientes que se relacionan con el buen humor, como los antioxidantes y citoquímicos vegetales; otros que se encuentran en las frutas y verduras”, señaló la investigadora Claudia Anesini, licenciada en Nutrición, a TN.
Su alto contenido de compuestos antioxidantes evitaría la pérdida de glóbulos rojos que se encuentran en la sangre, de acuerdo con un estudio publicado en hace unos años en la revista especializada Phytotherapy Research.
“La yerba mate contiene polifenoles - ácidos cafeilquínicos y flavonoides -, que tienen acción antioxidante”, explicó Anesini. Estos compuestos actúan como antioxidantes en modelos de experimentación y previenen que ciertas formas de oxígeno, como los peróxidos y radicales libres, destruyan la membrana de los glóbulos rojos.
Los expertos de ese estudio apuntaron que tomar casi un litro de mate cada día podría colaborar en evitar esta condición. No obstante, expertos en nutrición consultados por ConBienestar recomiendan consumir entre 400 o 600 centímetros cúbicos de agua diarios, para no sobreestimular el organismo.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.