30/11/2018 | Noticias | Sociedad

Hoy es el Día Nacional del Mate

Se festeja desde hace cuatro años en Argentina.


Desde hace cuatro años que en Argentina se festeja el 30 de noviembre el Día Nacional del Mate. La celebración se fijó en enero de 2015 por ley en esta fecha para conmemorar el nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí, también conocido como "Andresito", el primer gobernador de origen indígena de la historia, informó TN.

Tomar mate es una de las costumbres más arraigadas de nuestro país. Se toma a la mañana, a la tarde, entre comidas o hasta con la comida. Los que rodeamos el Río de la Plata siempre tenemos una excusa para disfrutar de esta infusión, es una tradición amada y repetida generación tras generación.

Una de las razones por las que la yerba mate despierta tanta devoción es que nos hace felices, tanto dentro como por fuera. No se trata simplemente de una sensación o apreciación de cada uno, sino que la ciencia confirmó que este producto está dentro de la lista de los “alimentos de la felicidad” por sus componentes.

“Hay ciertos tipos de alimentos que tienen algunos nutrientes que se relacionan con el buen humor, como los antioxidantes y citoquímicos vegetales; otros que se encuentran en las frutas y verduras”, señaló la investigadora Claudia Anesini, licenciada en Nutrición, a TN.

Su alto contenido de compuestos antioxidantes evitaría la pérdida de glóbulos rojos que se encuentran en la sangre, de acuerdo con un estudio publicado en hace unos años en la revista especializada Phytotherapy Research.

“La yerba mate contiene polifenoles - ácidos cafeilquínicos y flavonoides -, que tienen acción antioxidante”, explicó Anesini. Estos compuestos actúan como antioxidantes en modelos de experimentación y previenen que ciertas formas de oxígeno, como los peróxidos y radicales libres, destruyan la membrana de los glóbulos rojos.

Los expertos de ese estudio apuntaron que tomar casi un litro de mate cada día podría colaborar en evitar esta condición. No obstante, expertos en nutrición consultados por ConBienestar recomiendan consumir entre 400 o 600 centímetros cúbicos de agua diarios, para no sobreestimular el organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.