La campaña nacional para vacunar contra el sarampión y la rubéola a niños de 13 meses a cuatro años finalizará el viernes próximo, siendo que el 27% aún no recibió la dosis adicional, gratuita y obligatoria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno de Salud, informó LA NACION.
Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de vacunación más cercanos para que sus hijos reciban la inmunización que "es obligatoria y gratuita" para la población de esa franja etárea en todo el país.
Durante la campaña, que comenzó el pasado 1 de octubre y se realiza cada cuatro años para reducir el impacto del sarampión y la rubeola, al miércoles último habían recibido su dosis adicional 2.054.779 chicos.
Sobre el total que se deben aplicar para la población objetivo, establecida en 2.817.000 dosis, todavía faltaba vacunar a alrededor de 750.000 chicos, con lo que la cobertura era del 73%, precisó el director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei), Cristian Biscayart.
"Es muy importante que quienes todavía no llevaron a sus chicos a vacunar lo hagan en estos días que faltan, para poder así alcanzar una cobertura mayor", instó el funcionario. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el inicio del año y hasta el 23 de octubre se notificaron 8.091 casos confirmados de sarampión, incluidas 85 muertes, en 11 países de la región.
La nómina la encabezan Venezuela (5.525 casos y 73 muertes), Brasil (2.192 casos y 12 muertes) y Estados Unidos (142 casos), en tanto que en la Argentina se registraron en lo que va de 2018 un total de 14 casos.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.