El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió un informe donde se detallan las variaciones de los Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos para el primer semestre del año. Según las mediciones, sólo la mitad de los argentinos accede a los servicios de agua corriente, conexión de gas y sistema de cloacas.
El 49,9% de los hogares urbanos tiene acceso a los tres servicios, El servicio más extendido es el agua corriente, que alcanza al 88,4% de la población urbana; seguido por la red de gas, a la que está conectada el 65,9% de las personas; y finalmente las cloacas, con una cobertura del 66,6%.
Según analiza Infocielo, tales números no muestran una variación considerable respecto del segundo semestre de 2017, por lo que genera alerta ante el nulo mejoramiento de las condiciones de vida en el país.
Por otro lado, el 6,6% de los hogares habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; esto significa, explica el informe, que el 7,7% de las personas habita en dichas viviendas. Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,2% de los hogares compuestos por el 13,0% de las personas, habita en dichas zonas. Como complemento, el 93,4% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales (a más de tres cuadras de distancia), mientras que el 88,8% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).
La EPH se basa en una muestra probabilística, estratificada, en dos etapas de selección. Dicha muestra está distribuida a lo largo del período respecto del cual se brinda información (el trimestre) y el relevamiento se desarrolla a lo largo de todo el año.
El tamaño de muestra de este semestre es de 52.340 viviendas y su diseño fue cambiado a partir del tercer trimestre del año 2013. Está en curso un programa de revisión integral de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina (MMUVRA), a cargo de la Dirección de Metodología Estadística.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.