31/08/2025 | Noticias | Política

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.


El Juzgado Federal de Dolores ordenó al Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, por el cual el Gobierno de Javier Milei contrajo un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. El fallo responde a un amparo presentado por el CELS y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (CAIP).

La sentencia sostiene que el Ministerio violó la Ley 27.275 de Aceso a la Información Pública, ya que primero aceptó el pedido y hasta pidió una prórroga para responder, pero luego cambió de criterio y derivó el trámite a un proceso administrativo restrictivo. El juez fue categórico: el Estado debe priorizar la ley sancionada en democracia y con consenso, por encima de normas heredadas de un gobierno de facto.

El fallo remarca que la información pública no pertenece al Estado, sino a la sociedad, y que el acceso a esos documentos es un derecho humano fundamental. La propia Corte Suprema ya había establecido que rige el principio de “máxima divulgación”: toda la información es pública salvo excepciones muy puntuales.

La causa cobra relevancia porque el DNU no detalla las condiciones del empréstito. En otras palabras, el Gobierno contrajo una deuda millonaria sin explicar bajo qué términos ni con qué impacto al futuro. Para la Justicia, es obligación del Ministerio transparentar esos datos, porque afectan directamente la vida económica de todos los argentinos.

Además, el fallo cuestiona las maniobras del Ministerio de Economía para ocultar información clave: al no entregar el expediente, buscaba que el reclamo se pierda en trámites burocráticos. Esa conducta, advirtió el juez, atenta contra el derecho ciudadano a controlar las decisiones estatales.

En síntesis, el Gobierno tiene ahora cinco días para responder y mostrar los documentos que explican cómo se negoció y bajo qué condiciones se firmó el acuerdo con el FMI. Un fallo que salió desde Dolores, pero que impacta en todo el país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.