Sábado 02 de agosto de 2025
01 AUG 2025 - 15:30 | Política
Turismo & Economía

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Barrera ha presentado distintos expedientes y solicitudes formales, además de impulsar una colecta de firmas, presencial y virtual, en apoyo a la medida.

Reclamo urgente por el turismo
Los destinos turísticos bonaerenses encendieron las alarmas. El feriado del 12 de octubre, histórico para la actividad económica de muchos municipios, no figura en el calendario oficial y su posible eliminación generó un nuevo y fuerte reclamo al Gobierno nacional.

Este martes, el conflicto llegó a la Casa Rosada: el intendente de Villa Gesell,Gustavo Barrera, entregó notas formales a la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, y a la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, para solicitar una audiencia urgente y exigir que se restituya el fin de semana largo.

“Nos quieren sacar un derecho histórico”
El 12 de octubre da inicio a nuestra temporada. En esta situación tan crítica, necesitamos ese finde largo más que nunca”, advirtieron desde Villa Gesell, uno de los distritos más afectados por la caída del turismo.

El reclamo fue encabezado por el intendente Gustavo Barrera, quien expresó su malestar con las autoridades nacionales: “Scioli me prometió que me iba a devolver el llamado y nunca más apareció”.

Datos que preocupan
Según cifras oficiales de la Provincia de Buenos Aires, solo en los fines de semana largos de octubre de los últimos cuatro años se registró un promedio de 545.000 turistas y un impacto económico superior a los 104.000 millones de pesos (a valores de abril de 2025).

De reponerse el feriado este año, se proyecta un incremento del 12% en turismo y de 10 puntos en impacto económico respecto a otros fines de semana.

Pero el panorama 2024 ya dejó su marca:
    •    29% menos turistas que en 2023.
    •    27% menos ingresos económicos.

Todo, a pesar de tener más fines de semana largos en el calendario.

“Los findes largos no son para vagos: son trabajo”
El enojo en la Costa y otros destinos va en aumento. “Hay quienes dicen que los fines largos son para vagos. Para nosotros son laburo, movimiento, temporada”, remarcan. Y agregan: “Nos quieren quitar una fecha que mueve la economía y genera empleo en toda la Argentina”.