30/11/2024 | Noticias | Política

La Región: importante encuentro de Intendentes de la Quinta Sección

La preocupación por el deterioro de la situación económica y social fue uno de los puntos clave del encuentro.


Los Intendentes de la Quinta Sección Electoral que conforman el denominado "Grupo de los 12", volvieron a reunirse, en esta oportunidad el encuentro fue en la localidad de Castelli y estuvieron presente Francisco Echarren (Castelli), Juan Manuel Álvarez (General Paz),
Walter Wischinivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Juan De Jesús (La Costa), Javier Gastón (Chascomús), Carlos Rocha (General Guido), Sebastián Iannantuony (General Alvarado), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Alberto Gelené (Las Flores)

Tras la reunión compartieron un comunicado en el que señalan: "Expresamos nuestra profunda preocupación por el ​deterioro de la situación económica, social y productiva, producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei que dañan y agreden a la gran mayoría de nuestros vecinos".

Además agregaron: "Por la responsabilidad que asumimos para con nuestros vecinos, no podemos dejar de alertar sobre la paralización de la obra pública, la caída de los salarios, el vaciamiento del sistema de salud y el abandono de las funciones del Estado Nacional en términos generales".

Los Jefes comunales remarcaron que "Ante esta situación de deserción del Gobierno Nacional, los Intendentes y el Gobernador nos estamos haciendo cargo de responsabilidades ajenas, que debería estar garantizando el Presidente. A diferencia suya, nosotros no nos borramos y nunca vamos a dejar a la intemperie a la gente y a nuestras ciudades".

Todos coincidieron que la región se ve fuertemente golpeada por la política económica de Milei. "Asistimos a un desplome de la industria, del empleo, de la producción y particularmente del turismo, que prevee tener una de las peores temporadas de los últimos años".

En el comunicado también indican que la unidad no sólo es política sino también de gestión. Por eso, se están coordinando esfuerzos, conocimientos y experiencias en la implementación y seguimiento de políticas públicas que cuiden la vida de la gente.

En este sentido señalaron: "Tenemos el espíritu y la decisión de formar parte en la construcción de una Argentina distinta, más justa y más humana, donde de rediscuta la distribución de la riqueza, el federalismo y la justicia social".

Además agregaron: "Desde la experiencia que significa gestionar nuestros municipios y estar todos los días cara a cara con nuestros vecinos", remarcando que hay mucho para  aportar en la toma de decisiones y el diseño de herramientas que amortigüen las consecuencias de la crisis económica actual.

"Estamos convencidos de que la unidad es el único camino para enfrentar estos profundos desafíos, defender nuestra Provincia y construir una alternativa política a este doloroso ajuste que afecta a la clase media, al comercio, a los trabajadores, a las Pymes y a cada uno de nuestros Municipios" finaliza el comunicado que lleva la firma de los Intendentes que asistieron al encuentro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.