29/08/2024 | Noticias | Política

General Lavalle: la Provincia reclama al municipio los fondos de una obra que no hizo

Involucra a la gestión del actual intendente Nahuel Guardia y a la de su antecesor, José Rodríguez Ponte. La cifra actualizada asciende a más de $ 700.000.


El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires exigió al partido de General Lavalle el reintegro del dinero del anticipo que se le otorgó para realizar desagües pluviales. Un reclamo que involucra al actual intendente Nahuel Guardia y a su antecesor, José Rodríguez Ponte, ambos radicales.

Según informó la revista La Tecla en su edición 1105 del 27 de agosto, el Gobierno provincial le reclama a la comuna la devolución de unos fondos que entregó para la realización de una obra de desagües pluviales en el camino a “Puesta del Sol”, que –aseguran desde La Plata– nunca se llevó a cabo. 

Según el Boletín Oficial de ese distrito, el convenio con el ministerio de Infraestructura se firmó en septiembre de 2020, en el marco de la Ley 15.165, referida al Fondo Municipal para convenios de Infraestructura.

A raíz del incumplimiento municipal, la Comuna deberá devolver a las arcas provinciales el anticipo financiero de $ 66.641,74 otorgado -cuando el dólar estaba a $ 90- para una obra que finalmente no se realizó.

Sin embargo, desde la cartera que conduce Gabriel Katopodis señalaron a La Tecla.info que dicho monto debe actualizarse con la cotización de la moneda estadounidense actual, que se ubica en torno a los $ 970 para su versión oficial, lo que llevaría la cifra a más de $ 700.000.

Otro elemento llamativo, advierte el portal Multimedio, es que mientras se demoraba la ejecución de la obra, el Municipio habría tenido depositado el dinero a plazo fijo en un banco.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.