Los intendentes del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y de General Lavalle, Nahuel Guardia, mantuvieron una reunión en Mar del Tuyú que tuvo como objetivo sentar las bases de un proceso de integración, que a través de una instancia de articulación de gestiones permita potenciar y unir a toda la Región.
Según informaron desde el gobierno lavallense, se trató del primer contacto entre los líderes de ambos distritos en por lo menos 4 años. Entre los temas planean trabajar en forma conjunta están el transporte público, el destino final de los residuos, la tarea de las plantas depuradoras, el cuidado del ambiente, las posibilidades laborales y los servicios educativos.
“El Partido de La Costa tiene un plan de gobierno que contempla atender problemáticas que están, y que vendrán. También un plan de desarrollo, que es definir junto a sus ciudadanos el rumbo que va a tener este territorio. Y en ese camino, está la posibilidad de lograr una integración con los municipios vecinos. Empezamos por el más cercano, que es General Lavalle, al cual pertenecíamos”, señaló de Jesús tras el encuentro con Guardia.
El alcalde costero enfatizó que “no puede ser que un límite geográfico nos separe; al contrario, tiene que unirnos. Y en esa unión, está primero el entendimiento político. Si hay un entendimiento político, después se pueden empezar a desgranar otra serie de cuestiones. Se trata de sensibilizar el arraigo. La idea es que, un poco antes o un poco después, esto sea una región, que dé cada vez más posibilidades a nuestros jóvenes”, enfatizó de Jesús.
En esa línea, el intendente de La Costa brindó un anticipo de lo que puede ser el primero paso concreto en esta política de integración regional. “Que todas estas carreras que hoy brindan nuestras universidades, tanto la Universidad de Buenos Aires como la Atlántida Argentina, las tecnicaturas, las de docencia en Santa Teresita y las de distintas especialidades a lo largo de La Costa también puedan tener participación por parte de los jóvenes de General Lavalle”, aseveró.
Guardia, por su parte, manifestó que “la reunión fue muy fructífera, hemos puesto en valor muchos temas para incorporarlos en nuestras agendas, y seguir trabajando en conjunto. Coincidimos en que la forma para que los distritos tengan preponderancia y un crecimiento interesante es trabajar en la regionalidad”. El mandatario lavallense anticipó que ya “tenemos fecha para un nuevo encuentro”.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?