26/12/2023 | Noticias | Política

La Provincia busca crear una empresa pública para producir medicamentos y otra para atender emergencias

Los proyectos, que fueron elaborados por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y deben ser aprobados por la Legislatura, contemplan el formato de sociedades anónimas con mayoría estatal.


El gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura proyectos de ley para crear dos compañías públicas, bajo el formato de sociedades anónimas de mayoría estatal, para intervenir en dos áreas clave del sector sanitario: las emergencias y la producción de medicamentos.

Los proyectos fueron anunciados por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien enfatizó que se trata de una “empresa bonaerense de emergencias en salud” y de un “centro de la industria farmacéutica bonaerense”.

En sus redes sociales, Kreplak dijo que hace meses que su equipo trabaja en los proyectos y que “el contexto actual los vuelve más importantes”, en una alusión directa a las medidas del presidente Javier Milei en esa área.

Kreplak había criticado las disposiciones sanitarias del DNU presidencial que liberaliza la economía y entrará en vigencia el próximo viernes, por caso por su impacto en las obras sociales, que así pierden parte de su financiamiento.

Pero el ministro provincial también se había referido al aumento de la demanda sobre los hospitales públicos que podría derivarse del impacto de las medidas económicas que había anunciado, antes, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo.

Una de las medidas sanitarias del DNU es la eliminación de la producción nacional de medicamentos en laboratorios públicos. Justamente, una de las empresas que busca crear Kicillof apunta a esa cuestión, según informó la Agencia DIB.

El “centro de industria farmacéutica bonaerense” busca fundar un laboratorio público. Es decir,  "insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo”, explicó el ministro provincial.

A partir de las medidas anunciadas por Caputo, el precio de los medicamentos experimenta un aumento pronunciado en las farmacias, que ha motivado el alerta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, entidad que también se opone a la venta de medicamentos que no requieren receta en cualquier comercio, una medida del DNU que en territorio bonaerense por ahora no puede aplicarse porque está vedada por una ley específica.

Respecto de la otra compañía, Kreplak explicó que “la empresa bonaerense de emergencias en salud´ busca mejorar  el sistema de emergencia de toda la Provincia. Una solución en término de inversión, calidad, integración y sostenibilidad ayudando a mejorar los estándares de calidad y el financiamiento a la emergencia en salud”.

Según Kreplak las empresas mejorarán la  “integración” del sistema sanitario de la provincia ya que mejorarán dos situaciones –emergencias y accesibilidad a medicamentos– que tienen falencias en los municipios. “Sabemos que son grandes problemas que cada distrito y cada localidad tiene. Tenemos el proyecto y sabemos cómo hacer para contribuir a esa solución”, dijo el ministro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.