Cuando el presidente electo de la República Argentina, Javier Milei, anunció que suspendería el financiamiento de la obra pública, generó preocupación entre varios intendentes y gobernadores. Uno de los primeros que levantó la voz para rechazar el anuncio del líder de La Libertad Avanza fue Francisco Echarren, jefe comunal de Castelli.
El también presidente de la Agencia de Cannabis Argentina expresó en sus redes sociales el deseo de formar un frente común ante la decisión anticipada por Milei. “Qué lindo si nos juntamos los intendentes de todos los partidos políticos y protestamos unidos para que no frenen la obra pública y nos dejen un cementerio de obras abandonadas con miles de vecinos despedidos. Tenemos que poner freno a la locura”, señaló Echarren.
“La obra pública se termina, no tenemos plata”, dijo Milei en “A Dos Voces”, en una de sus primeras entrevistas. "Esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que las terminen. Es déficit fiscal. Que los intendentes busquen la forma de financiar la obra pública", agregó en un reportaje con Neura.
En respuesta a esto, Echarren le aseguró al portal Infocielo que el de la obra pública es "un punto central para nuestras ciudades, para nuestros municipios", ya que si se corta, sólo en la provincia de Buenos Aires “habría unos 300.000 despidos” y solo en la ciudad que él gobierna, “unos 500”, perjudicando además al comercio local.
"Los intendentes tenemos que ponernos arriba de este reclamo porque va a ser, como dije, un cementerio de obras", señaló el alcalde castellense, quien añadió que "va a ser un golpe letal para nuestra gente y para nuestros distritos".
En ese plano, consideró que sería "un golpe de gracia para nuestros municipios", por lo que avanzó con la idea de que todos los intendentes se unan para frenarlo. "Esto no es algo que uno decide y después puede volver atrás: una vez que el presidente decida cortar con la obra pública, después retomarla es un proceso que va a llevar meses, tal vez un año", concluyó.
Que lindo si nos juntamos los intendentes de todos los partidos políticos y protestamos unidos para que no frenen la obra publica y nos dejen un cementerio de obras abandonadas con miles de vecinos despedidos.
— Francisco Echarren (@EcharrenF) November 24, 2023
Tenemos que poner freno a la locura.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.