26/09/2023 | Noticias | Política

La Región: cuáles son los 13 distritos que recibirán asistencia de la Provincia para pagar el bono a trabajadores municipales

Los recursos se otorgan a pedido de cada municipio y tienen como objetivo pagar hasta el 50% de la suma fija de $ 60.000 promovida por el ministro de Economía del gobierno nacional, Sergio Massa.


El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, encabezó las firmas de las actas que oficializan la asistencia a los primeros municipios que solicitaron la asistencia del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. En total, los distritos involucrados son 58, de los cuales 13 son de la Quinta Sección.

Cabe recordar que dicho fondo fue creado por la administración de Axel Kicillof mediante el decreto 1610/2023 para que los municipios puedan pagar hasta el 50% de la suma fija promovida por el ministro de Economía del gobierno nacional, Sergio Massa, y que se abonarían en dos pagos de $ 30.000 cada uno, y se reintegrarán a la Provincia en diciembre.

Mediante esta firma se concreta el último paso administrativo para que los municipios que solicitaron la asistencia puedan hacer frente al pago de una suma fija a sus trabajadores. De esta forma, la Provincia contribuye a que el refuerzo establecido por el gobierno nacional llegue a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras municipales, como ya lo aseguró para las y los trabajadores provinciales”, indicó el ministro López.  

El funcionario agregó que “como marca el gobernador Axel Kicillof, desde el inicio de nuestra gestión trabajamos coordinadamente con los municipios con el objetivo de hacer llegar políticas que den respuesta a las necesidades de cada bonaerense”.

En esta primera etapa, el ministro de Hacienda y Finanzas formalizó la asistencia con los intendentes de 23 municipios. Se trata de Moreno, Florencio Varela, Pilar, Berazategui, Marcos Paz, Tres Arroyos, 9 de Julio, Laprida, Adolfo Gonzáles Cháves, Tornquist, Rojas, Coronel Pringles, Morón, General Rodríguez, Carmen de Areco, General San Martín, Berisso, Carlos Casares, Luján, Baradero, Mercedes, Exaltación de la Cruz y Tres Lomas.

En tanto, los 13 municipios de la Quinta Sección que solicitaron la asistencia estarán firmando la adhesión en los próximos días, según informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense. Los distritos en cuestión son el Partido de La Costa, Villa Gesell, Castelli, General Paz, Chascomús, Las Flores, General Alvarado, Mar Chiquita, Tordillo, Pila, Rauch, San Cayetano y Lezama.

En la misma situación se encuentran otros 21 municipios: Ituzaingó, Punta Indio, General Pinto, Tapalqué, Villarino, General Lamadrid, La Plata, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Bolívar, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Daireaux, Cañuelas, Esteban Echeverría, General Las Heras, Rivadavia, Lanús y Salto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Milena Suárez marcó distancia de Etchevarren y anticipó que LLA tendrá lista propia en Dolores

22 de mayo. La referente local de La Libertad Avanza descartó cualquier alianza con el exintendente y denunció irregularidades durante su gestión. “Nosotros no hacemos acuerdos con quienes usaron el Estado”, aseguró.

Reclaman al Gobierno de Javier Milei que restituya el feriado de octubre para evitar un golpe al turismo

22 de mayo. Por la decisión de no trasladar el 12 de octubre, que este año cae domingo, distintos municipios turísticos de la Quinta Sección advierten que perder el fin de semana largo afectará gravemente las economías locales. Piden al Congreso que revierta la medida.

Cruce en la oposición costera: Cordone apuntó contra Cavallini en plena tensión por el cierre de listas

21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.

Cómo se prepara La Costa para las elecciones: bajas, roces opositores y una gestión que se busca relanzar

18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.

Juan de Jesús designó a un nuevo secretario de Salud para reforzar el sistema sanitario municipal

16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.

Castelli: una empresa invertirá en el Parque Industrial y promete crear 150 nuevos empleos

16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.

Villa Gesell lanza una fuerte campaña para que no eliminen el feriado del 12 de octubre

15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.

Murió Pepe Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad una forma de vida y de la política un acto de amor

13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.