El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, encabezó las firmas de las actas que oficializan la asistencia a los primeros municipios que solicitaron la asistencia del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. En total, los distritos involucrados son 58, de los cuales 13 son de la Quinta Sección.
Cabe recordar que dicho fondo fue creado por la administración de Axel Kicillof mediante el decreto 1610/2023 para que los municipios puedan pagar hasta el 50% de la suma fija promovida por el ministro de Economía del gobierno nacional, Sergio Massa, y que se abonarían en dos pagos de $ 30.000 cada uno, y se reintegrarán a la Provincia en diciembre.
“Mediante esta firma se concreta el último paso administrativo para que los municipios que solicitaron la asistencia puedan hacer frente al pago de una suma fija a sus trabajadores. De esta forma, la Provincia contribuye a que el refuerzo establecido por el gobierno nacional llegue a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras municipales, como ya lo aseguró para las y los trabajadores provinciales”, indicó el ministro López.
El funcionario agregó que “como marca el gobernador Axel Kicillof, desde el inicio de nuestra gestión trabajamos coordinadamente con los municipios con el objetivo de hacer llegar políticas que den respuesta a las necesidades de cada bonaerense”.
En esta primera etapa, el ministro de Hacienda y Finanzas formalizó la asistencia con los intendentes de 23 municipios. Se trata de Moreno, Florencio Varela, Pilar, Berazategui, Marcos Paz, Tres Arroyos, 9 de Julio, Laprida, Adolfo Gonzáles Cháves, Tornquist, Rojas, Coronel Pringles, Morón, General Rodríguez, Carmen de Areco, General San Martín, Berisso, Carlos Casares, Luján, Baradero, Mercedes, Exaltación de la Cruz y Tres Lomas.
En tanto, los 13 municipios de la Quinta Sección que solicitaron la asistencia estarán firmando la adhesión en los próximos días, según informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense. Los distritos en cuestión son el Partido de La Costa, Villa Gesell, Castelli, General Paz, Chascomús, Las Flores, General Alvarado, Mar Chiquita, Tordillo, Pila, Rauch, San Cayetano y Lezama.
En la misma situación se encuentran otros 21 municipios: Ituzaingó, Punta Indio, General Pinto, Tapalqué, Villarino, General Lamadrid, La Plata, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Bolívar, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Daireaux, Cañuelas, Esteban Echeverría, General Las Heras, Rivadavia, Lanús y Salto.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.