Habitantes de la localidad de Sevigné, perteneciente al partido de Dolores, se reunieron con el intendente Camilo Etchevarren y le manifestaron su disconformidad con el reciente anuncio que da cuenta de la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires reactive el proyecto para construir una nueva unidad penitenciaria en las cercanías de esa ciudad.
También le entregaron al jefe comunal una nota firmada en la que expresan su rechazo a la instalación de la nueva cárcel en la localidad y le pidieron a Etchevarren que realice las gestiones necesarias para evitar la construcción del establecimiento carcelario.
Los fundamentos centrales que esgrimieron los vecinos están relacionados con la pérdida de la tranquilidad y la calidad de vida que hoy tienen si llega a concretarse el proyecto provincial.
"Los vecinos de Sevigné no quieren la construcción de la cárcel. ¡Fui a escucharlos y me manifestaron que se oponen a la construcción de la cárcel que propone realizar Juan Pablo García con el Gobierno Provincial! Ellos nos manifiestan que no quieren perder la tranquilidad y la calidad de vida que tienen hoy. Me pidieron que realice las gestiones necesarias para evitar su construcción", indicó Etchevarren en sus redes sociales.
Días pasados, el Ministerio de Justicia bonaerense informó que ya se terminaron los estudios de factibilidad para la construcción del nuevo penal, que forma parte del Plan de Infraestructura Penitenciaria en ejecución, el cual contempla la construcción de 12.000 plazas nuevas en la Provincia.
El tema se instaló en la campaña electoral a partir de que la noticia fue celebrada por el candidato a intendente por Unión por la Patria, Juan Pablo García. “Todos vamos a estar de acuerdo –expresó– en que es una buena noticia porque significa más puestos de trabajo”.
El proyecto de construcción de una cárcel en Sevigné data de 2016, cuando el entonces ministro de Justicia de María Eugenia Vidal, Gustavo Ferrari, firmó con Etchevarren la escritura por la cual la municipalidad le donó a la Provincia 55 hectáreas ubicadas que para su construcción.
Sin embargo, en julio pasado el intendente de Dolores indicó que ese convenio había caído a fines de 2021 al no haberse concretado el anuncio y que en el lugar se proyectaba emplazar una villa turística. El nuevo emprendimiento, según se anunció entonces, estará emplazado en torno a una laguna en la que se podrá pescar y realizar deportes náuticos. “En Sevigné habrá cabañas, parrillas y un lugar para los emprendedores”, explicó Etchevarren hace dos meses.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.