La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, destacó las políticas ambientales que pone en práctica el Partido de La Costa. Lo hizo tras recorrer, junto al intendente Cristian Cardozo, los trabajos que se realizan en el futuro Parque Ambiental, ubicado en el Vivero “Cosme Argerich” de San Clemente del Tuyú.
La funcionaria provincial ponderó en declaraciones a la Agencia Télam “el importante desarrollo del Partido de La Costa en materia de políticas sostenibles y el trabajo conjunto que se lleva adelante para fortalecer estas iniciativas” y puso como ejemplo “la conservación y desarrollo de uno de los reservorios naturales más grandes de la Provincia”.
Cardozo firmó en noviembre de 2022 un convenio con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para la creación del primer Parque Ambiental de La Costa. Se trata de tres parcelas del vivero, las cuales albergarán un espacio para actividades de educación ambiental, huertas agroecológicas, composteras comunitarias y producción de plantas nativas.
“Vamos a profundizar la tarea de los viveros de plantas nativas; políticas de transición ecológica y energética; políticas de reciclado y residuos sólidos urbanos. Son todas políticas que, además, apuntan a la inclusión social”, detalló Vilar.
“Hoy sumamos equipamiento para construir huertas agroecológicas, composteras comunitarias y bicicletas para la movilidad sustentable. Acondicionamos este sector para que los vecinos puedan apropiárselo con las manos en la tierra y cultivando sus propios alimentos. Este es un lugar fundamental para reforzar la Educación Ambiental y el vínculo con la naturaleza: involucrando a todos con más participación en las temáticas ambientales e incorporando mejores hábitos sustentables mientras disfrutan el aire libre”, añadió la funcionaria.
Por su parte, Cardozo indicó que la visita de la ministra de Ambiente “significa mucho, porque desde el comienzo del proyecto siempre tuvimos como objetivo el desarrollo de la comunidad apostando a lo sostenible, para eso hemos desarrollado diversas políticas que, sin el apoyo de la provincia, sería muy difícil para nosotros”.
Para finalizar, el jefe comunal agregó: “Lo que hoy vemos es la base de un proyecto futuro que es la educación como principio de este proyecto que tiene que ver con un Partido de La Costa sostenible, que sea amigable y donde estemos orgullosos de vivir”.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?