El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta desde 2002. Del informe se desprende que la categoría Alimentos y Bebidas subió un 6% en el último mes.
Dentro de la categoría se destacó el aumento en las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas; y Aceites, grasas y manteca.
Los 10 alimentos que más aumentaron en julio fueron:
-La cebolla aumentó un 57,9%. Mientras que un kilo costaba $108,35 en junio pasado, pasó a costar $171,06 en julio.
-La lechuga aumentó un 40,5%. Mientras que un kilo costaba $351,13 en junio pasado, pasó a costar $493,37 en julio.
-La batata aumentó 36,5%. Mientras que un kilo costaba $99,78 en junio pasado, pasó a costar $136,21 en julio.
-El azúcar aumentó 30,5%. Mientras que un kilo costaba $133,11 en junio pasado, pasó a costar $173,68 en julio.
-El zapallo aumentó 18,4%. Mientras que el kilo costaba $87,14 en junio pasado, pasó a costar $103,15 en julio.
-La banana aumentó un 17,7%. Mientras que el kilo costaba $188,45 en junio pasado, pasó a costar $221,22 en julio.
-El aceite de girasol aumentó un 16,4%. Mientras que la botella de 1.5 litros costaba $418,66 en junio pasado, pasó a costar $487,16 en julio.
-El dulce de leche aumentó 14,6%. Mientras que los 400 gramos costaban $220,29 en junio, pasaron a costar $252,41 en julio.
-Los fideos secos aumentaron un 14,3%. Mientras que 500 gramos costaban $122,06 en junio pasado, pasaron a costar $139,54 en julio.
-Las galletitas de agua aumentaron un 13%. Mientras que los 250 gramos costaban $127,23 en junio pasado, pasaron a costar $143,79.
También se destacaron los aumentos en harina de trigo común 000 (12,4%) y de los huevos de gallina (12,2%).
Con los incrementos de julio, la inflación acumula un 46,2 por ciento anual y una suba del 71 por ciento en comparación con julio de 2021. El rubro con mayores aumentos en el séptimo mes del año fue “Recreación y cultura”, con un incremento del 13,2 por ciento.
Mientras que otros cuatro rubros estuvieron por encima del promedio mensual: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (10,3%), “Restaurantes y hoteles” (9,8%), “Textil” (8,5%), “Bienes y servicios” (8,1%).
Otros rubros que venían marcando los incrementos desde inicio del año registraron subas muy altas, pero debajo del promedio: “Salud” (6,8%), “Educación” (6,1%), “Alimentos” (6%) y “Comunicación” (5,5%).
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.