11/08/2022 | Noticias | Política

Inflación del 7,4% en julio: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron

La categoría Alimentos y Bebidas se encareció un 6% el mes pasado, informó el INDEC.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta desde 2002. Del informe se desprende que la categoría Alimentos y Bebidas subió un 6% en el último mes.

Dentro de la categoría se destacó el aumento en las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas; y Aceites, grasas y manteca.

Los 10 alimentos que más aumentaron en julio fueron:

-La cebolla aumentó un 57,9%. Mientras que un kilo costaba $108,35 en junio pasado, pasó a costar $171,06 en julio.

-La lechuga aumentó un 40,5%. Mientras que un kilo costaba $351,13 en junio pasado, pasó a costar $493,37 en julio.

-La batata aumentó 36,5%. Mientras que un kilo costaba $99,78 en junio pasado, pasó a costar $136,21 en julio.

-El azúcar aumentó 30,5%. Mientras que un kilo costaba $133,11 en junio pasado, pasó a costar $173,68 en julio.

-El zapallo aumentó 18,4%. Mientras que el kilo costaba $87,14 en junio pasado, pasó a costar $103,15 en julio.

-La banana aumentó un 17,7%. Mientras que el kilo costaba $188,45 en junio pasado, pasó a costar $221,22 en julio.

-El aceite de girasol aumentó un 16,4%. Mientras que la botella de 1.5 litros costaba $418,66 en junio pasado, pasó a costar $487,16 en julio.

-El dulce de leche aumentó 14,6%. Mientras que los 400 gramos costaban $220,29 en junio, pasaron a costar $252,41 en julio.

-Los fideos secos aumentaron un 14,3%. Mientras que 500 gramos costaban $122,06 en junio pasado, pasaron a costar $139,54 en julio.

-Las galletitas de agua aumentaron un 13%. Mientras que los 250 gramos costaban $127,23 en junio pasado, pasaron a costar $143,79.

También se destacaron los aumentos en harina de trigo común 000 (12,4%) y de los huevos de gallina (12,2%).

Con los incrementos de julio, la inflación acumula un 46,2 por ciento anual y una suba del 71 por ciento en comparación con julio de 2021. El rubro con mayores aumentos en el séptimo mes del año fue “Recreación y cultura”, con un incremento del 13,2 por ciento.

Mientras que otros cuatro rubros estuvieron por encima del promedio mensual: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (10,3%), “Restaurantes y hoteles” (9,8%), “Textil” (8,5%), “Bienes y servicios” (8,1%).

Otros rubros que venían marcando los incrementos desde inicio del año registraron subas muy altas, pero debajo del promedio: “Salud” (6,8%), “Educación” (6,1%), “Alimentos” (6%) y “Comunicación” (5,5%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.