09/08/2022 | Noticias | Política

La Provincia: intendentes del PRO denuncian que Kicillof “discrimina” a sus municipios

Está firmado por intendentes del PRO, no así por los jefes comunales de la UCR. Piden una actualización de los montos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y del fondo de Seguridad y denuncian “discrecionalidad y discriminación en la asignación de los recursos”.


Intendentes bonaerenses del PRO difundieron una declaración en el que acusaron al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de discriminar a los municipios gobernados por jefes comunales de Juntos y pidieron “equidad en el reparto de recursos”.

Los alcaldes macristas recordaron que el pasado 21 de julio mantuvieron una reunión con Kicillof y señalaron que en ese encuentro hubo una “respuesta negativa” por parte del Gobernador a “inquietudes acercadas”.

Asimismo, señalaron que “la crisis económica compromete las obras y las políticas de seguridad acordadas, y la actitud de la Gobernación frente a esta situación es diferente según el color partidario”. En este marco y teniendo en cuenta las cifras de inflación, pidieron por una actualización de los montos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y del fondo de Seguridad.

El escrito habla de una “falta de respuesta” y de “discriminación” hacia los municipio gobernados por Juntos. Sin embargo, está firmado solamente por intendentes del PRO (no tiene la rúbrica de los jefes comunales radicales).

El escrito, que fue compartido en las redes sociales por los intendentes Ezequiel Galli (Olavarría) y Martín Yeza (Pinamar), según consignó la Agencia DIB, sostiene que la Provincia cuenta con “cuantiosos recursos direccionales que llegan desde la Nación”.

Además, sostiene que “hubo asistencia financiera directa y discrecional hacia los municipios oficialistas” y que “existe discriminación en las obras públicas según el espacio que gobierna”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.