Intendentes bonaerenses del PRO difundieron una declaración en el que acusaron al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de discriminar a los municipios gobernados por jefes comunales de Juntos y pidieron “equidad en el reparto de recursos”.
Los alcaldes macristas recordaron que el pasado 21 de julio mantuvieron una reunión con Kicillof y señalaron que en ese encuentro hubo una “respuesta negativa” por parte del Gobernador a “inquietudes acercadas”.
Asimismo, señalaron que “la crisis económica compromete las obras y las políticas de seguridad acordadas, y la actitud de la Gobernación frente a esta situación es diferente según el color partidario”. En este marco y teniendo en cuenta las cifras de inflación, pidieron por una actualización de los montos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y del fondo de Seguridad.
El escrito habla de una “falta de respuesta” y de “discriminación” hacia los municipio gobernados por Juntos. Sin embargo, está firmado solamente por intendentes del PRO (no tiene la rúbrica de los jefes comunales radicales).
El escrito, que fue compartido en las redes sociales por los intendentes Ezequiel Galli (Olavarría) y Martín Yeza (Pinamar), según consignó la Agencia DIB, sostiene que la Provincia cuenta con “cuantiosos recursos direccionales que llegan desde la Nación”.
Además, sostiene que “hubo asistencia financiera directa y discrecional hacia los municipios oficialistas” y que “existe discriminación en las obras públicas según el espacio que gobierna”.
Comunicado de los Intendentes de Juntos respecto a la discrecionalidad y discriminación en la asignación de los recursos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/md4nTFNvAG
— Martín Yeza (@martinyeza) August 8, 2022
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.