26/07/2022 | Noticias | Política

Mar del Plata: el presidente Alberto Fernández reinaugura el Hotel Nº 6 de Chapadmalal, que vuelve a funcionar tras 15 años

Es un hotel que cuenta con 650 plazas y que recibirá sus primeros huéspedes en septiembre próximo, con la llegada de alumnos que eligieron el complejo turístico para sus viajes de estudio o de fin de curso.


El presidente Alberto Fernández reinaugura hoy martes el Hotel Nº 6 del complejo turístico de Chapadmalal, un establecimiento ubicado en el partido de General Pueyrredon (Mar del Plata) que permaneció cerrado por más de 15 años.

La semana que viene espero viajar a Chapadmalal e inaugurar uno más de esos maravillosos edificios que Perón construyó para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones en el mar, que permitió que mucha gente del interior vea por primera vez de qué se trataba el mar”, había adelantado el viernes el primer mandatario al inaugurar obras de infraestructura científica en Casa de Gobierno.

El presidente recordó que esos hoteles habían quedado “derruidos”. “Los estamos levantando, poniendo en pie. Vamos a estar en Chapadmalal levantando uno nuevo para que lo disfruten argentinos y argentinas”, agregó.

Está previsto que el acto comience a las 11:30 y que también cuente con la participación del ministro de Turismo, Matías Lammens, funcionarios nacionales, provinciales, municipales y trabajadores del complejo, según informó La Capital.

Por su parte, la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci, destacó que “el hotel número 6 del Complejo Turístico de Chapadmalal, situado frente al mar, es un hotel que se conoce como clase A, con 650 plazas”.

Con una inversión que implicó $ 185 millones, se hicieron trabajos en todas las instalaciones y renovaciones eléctricas, carpintería, instalación de ascensores para discapacitados, pintura, la adquisición de nuevo equipamiento como colchones, sábanas, cubrecamas, la restauración de todo el mobiliario, para la puesta en valor de un hotel más de los 9 con los que cuenta el complejo turístico de Chapadmalal“, explicó.

Detalló que “este hotel tendrá sus primeros huéspedes, después de más de 15 años de haber permanecido cerrado, en los primeros días de septiembre, con alumnos de escuelas de todo el país”. “Para nosotros los meses de septiembre, octubre y noviembre será la temporada fuerte para los alumnos que vienen a realizar su viaje de estudio y de fin de curso”, adelantó.

En esa línea, dijo “vendrán chicos de todo el país que por primera vez van a conocer el mar”. “Estimamos que durante esos meses estaremos recibiendo entre 20.000 y 25.000 chicos que se hospedarán tanto en los hoteles de Chapadmalal como en los de Embalse (Córdoba)”, estimó.

Ya pusimos en valor el hotel 1, 2 y 5, en el hotel 4 se están realizando obras del Ministerio de Obras Públicas, y en los hoteles 7 y 8, estamos haciendo obras de puesta en valor, continuó y agregó: “Para fin de año estaremos habilitando el 7, con lo cual durante la temporada de verano 2022/2023, tendremos los hoteles 1, 2, 5, 6, 7 y 9 de Chapadmalal funcionando con más de 3.000 plazas trabajando a pleno.

En este marco, uno de los trabajadores del complejo turístico de Chapadmalal desde hace 4 décadas, Antonio Suárez, reveló que espera “ansioso” la reinauguración y destacó que la reactivación del turismo social trae “vientos esperanzadores”, al tiempo que afirmó que la gestión de Lammens “ha superado las expectativas”.

La construcción del complejo turístico de Chapadmalal comenzó en 1945 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y fue impulsada por la Fundación Eva Perón con el objetivo de desarrollar el turismo social en el país.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cruce en la oposición costera: Cordone apuntó contra Cavallini en plena tensión por el cierre de listas

21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.

Cómo se prepara La Costa para las elecciones: bajas, roces opositores y una gestión que se busca relanzar

18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.

Juan de Jesús designó a un nuevo secretario de Salud para reforzar el sistema sanitario municipal

16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.

Castelli: una empresa invertirá en el Parque Industrial y promete crear 150 nuevos empleos

16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.

Villa Gesell lanza una fuerte campaña para que no eliminen el feriado del 12 de octubre

15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.

Murió Pepe Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad una forma de vida y de la política un acto de amor

13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.