19/05/2022 | Noticias | Política

Mar del Plata: la explotación petrolera suma apoyos de sectores productivos y sindicales

El secretario nacional de Energía, Darío Martínez, firmó un convenio con la CGT de Mar del Plata para dar inicio a los cursos de capacitación a futuros trabajadores de la explotación petrolera.


Mientras se aguarda el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata, que deberá definir si se autoriza o no la exploración petrolera offshore a más de 300 kilómetros de la costa bonaerense, el Ejecutivo nacional recibió un amplio apoyo de los diferentes sectores sindicales, productivos, profesionales y académicos para avanzar con la iniciativa.

En ese sentido, el secretario nacional de Energía, Darío Martínez, firmó un convenio con la CGT de Mar del Plata para dar inicio a los cursos de capacitación a futuros trabajadores del petróleo, junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y a la Universidad Popular de los Trabajadores y Trabajadoras (UPT).

Durante su recorrido en Mar del Plata, Martínez participó de la apertura de una presentación técnica ante sectores de universidades organizada por la empresa estatal YPF y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde manifestó que la explotación petrolera en la costa bonaerense “va a redundar en la creación de nuevos puestos de trabajo y en el desarrollo de pymes locales”.

En ese sentido, el funcionario nacional graficó que la industria de hidrocarburos es la que mayor multiplicación tiene de puestos indirectos, al afirmar que “por cada trabajador petrolero se crean de 5 a 6 puestos indirectos”.

Asimismo, la visita a Mar del Plata de Martínez incluyó el recorrido por dos astilleros del Puerto marplatense, donde conversó con los referentes locales sobre el futuro impacto de la explotación petrolera en el desarrollo de la industria naval, y la visita a las instalaciones de la empresa QM en el Parque Industrial, una PyME proveedora de equipamiento para la extracción de hidrocarburos.

Es preciso mencionar, que la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata debe tratar la apelación realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, respecto a la medida cautelar impuesta por el juez Santiago Martín, que puso un freno a la explotación petrolera en “La Feliz”.

Al tiempo que el 30 de mayo se realizará una audiencia pública en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, las principales críticas parten de organizaciones ambientalistas, quienes refieren a lo que puede pasar con la ballena franca austral, cetáceos, invertebrados marinos, peces, tortugas y aves marinas, así como la actividad pesquera.

En detalle, las organizaciones indicaron que el dato más preocupante es que la explotación petrolera se vale del envío de ondas sonoras, lo que puede afectar a las especies animales, que en el mar se orientan a través del sonido, lo que podría impactar en su hábitat y conductas.

Ante estas protestas, el secretario de Energía nacional expresó que “estamos convencidos de que no hay ninguna contradicción entre producción y protección del medio ambiente”. “Creemos que con información veraz este clima tan hostil se ha ido revirtiendo y hoy mucha gente se interiorizó de los beneficios del proyecto”, agregó.

“Muchos han criticado la extracción de gas por fracking en Vaca Muerta, pero les aseguro que es gracias a las políticas que hemos llevado desde el Gobierno nacional, que hoy, en una circunstancia de guerra en Europa que ha disparado los precios del gas a valores nunca vistos, Argentina puede sobrellevar la situación”, justificó Martínez.

En 2019, el Estado nacional adjudicó 18 áreas exploratorias a nueve consorcios de empresas que comprometieron inversiones por un total de USD 724 millones de para cubrir una superficie cercana a los 95.000 km2.

La primera en atravesar el proceso de audiencia pública fue el área CAN100 a cargo de las empresas Equinor, Shell e YPF, las que obtuvieron el permiso correspondiente para iniciar las actividades exploratorias que comenzarían en principios de 2023, pero el mismo proceso deberían atravesar el resto de las adjudicatarias para cada una de las áreas.

En tanto, la CGT consideró que “la Argentina tiene la oportunidad de cambiar su perfil productivo con este tipo de proyectos y convertirse en un exportador de energía al mundo”. “El país debe encarar con seriedad el debate que se está dando en la sociedad sobre el desarrollo de este tipo de recursos, sin caer en falsas dicotomías y temores infundados”, concluyó la central obrera.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.