Elecciones históricas en el Suteba La Costa-Gral Lavalle, con el 79,8% de votos positivos, se impuso la Lista Celeste "Sandra y Rubén" a nivel local y la Lista Celeste-Violeta a nivel provincial
"Hoy, miércoles 11 de mayo, lxs afiliadxs al SUTEBA ejercieron la democracia sindical que caracteriza a nuestra Organización y eligieron a sus representantes en un clima de transparencia, participación y respeto". Expresaron desde el gremio.
"GRACIAS a la docencia del Partido de La Costa y Gral. Lavalle que confió en este gran equipo conducido por Maria Ema Marocchi y Zulema Ardiles, la Lista Celeste "Sandra y Rubén" se impuso ante lista Multicolor en las 16 mesas distribuidas a lo largo de ambos distritos, donde docentes de todos los niveles y modalidades, de las más de 83 escuelas, se volcaron a las urnas para ratificar la conducción y el rumbo de la política sindical de defensa y conquista de más derechos para las y los trabajadores de la educación, y en pos de una escuela pública de calidad y emancipadora". Finalizaron.
Roberto Baradel logró un amplio triunfo en su tercer reelección
El dirigente kirchnerista obtuvo más respaldo que en 2017 y logra su cuarto mandato en el sindicato de docentes estatales. Además, recupera varios distritos que manejaba la oposición de izquierda.
La Lista “Celeste-Violeta” que representa Baradel obtuvo casi el 80% de los votos. Pero además, el oficialismo logró recuperar cuatro de las seccionales que estaban en manos de la agrupación “Multicolor”, una expresión ligada al trotskismo que lidera la diputada nacional Romina del Plá.
Se trata de las filiales de Escobar, Quilmes, Madariaga y Ensenada. La disputa es voto a voto en un distrito clave: en La Matanza, que conduce el sector de izquierda, la nómina que lleva a Baradel estaría muy cerca de alcanzar la victoria, de acuerdo con los datos que se conocen a pocas horas de cerrado el acto electoral.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.