La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) destacó que la venta de indumentaria en comercios minoristas enfrentó un crecimiento de 22,8% interanual en marzo.
La entidad ponderó la producción nacional de indumentaria pese a que las importaciones de prendas aumentaron 72,3% interanual y los precios de insumos se encarecieron por la guerra en Ucrania.
De esta manera, según la CIAI, en el tercer mes del año “se recuperaron las ventas de ropa“, ya que las cantidades vendidas en comercios minoristas “crecieron 22,8% respecto a marzo de 2021”.
El repunte de las ventas minoristas de ropa se dio en medio de un fuerte incremento de los precios, que el Índice de precios al consumidor (IPC) de marzo ubicó en el orden 10,9% mensual.
El relevamiento de la CIAI explicó que “la recuperación de la movilidad social está llevando a consumidores a renovar el placard, estimulando las ventas de indumentaria y calzado en distintos canales comerciales”.
“El incremento de la demanda del mercado está impulsando la producción nacional de nuestra cadena de valor, aunque con tensiones por la escasez y los problemas de abastecimiento”, precisó la entidad.
Asimismo, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria indicó que tanto “la pandemia, como la guerra en Ucrania, significaron un duro golpe para las cadenas globales de valor”.
La entidad consideró que “no sólo fue en términos de aumentos de precios internacionales sino también de dificultad para acceder a insumos estratégicos en tiempo y forma”.
Al respecto, afirmó que, si bien la producción nacional de indumentaria subió ya en febrero 8,1% interanual y la de hilados y tejidos un 11%, “enfrenta límites por la escasez de trabajadores y de diversos insumos”.
“Aún persisten los problemas mundiales en las cadenas de abastecimiento generados por la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que lleva a escasez de productos”, contextualizó la Cámara.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.
07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .
07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.
07 de septiembre. La lista que impulsó el Intendente Juan Pablo García alcanzó el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista que llevó a Guillermo Montenegro como primer candidato obtuvo 3 de las 5 bancas de senadores provinciales que había en juego, mientras que Fuerza Patria se quedó con las dos restantes.