25/04/2022 | Noticias | Política

La venta de ropa en comercios minoristas creció 22% interanual

La venta de ropa repuntó en términos interanuales. También las importaciones. Los precios de las prendas con subas del 10% mensual.


La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) destacó que la venta de indumentaria en comercios minoristas enfrentó un crecimiento de 22,8% interanual en marzo.

La entidad ponderó la producción nacional de indumentaria pese a que las importaciones de prendas aumentaron 72,3% interanual y los precios de insumos se encarecieron por la guerra en Ucrania.

De esta manera, según la CIAI, en el tercer mes del año “se recuperaron las ventas de ropa“, ya que las cantidades vendidas en comercios minoristas “crecieron 22,8% respecto a marzo de 2021”.

El repunte de las ventas minoristas de ropa se dio en medio de un fuerte incremento de los precios, que el Índice de precios al consumidor (IPC) de marzo ubicó en el orden 10,9% mensual.

El relevamiento de la CIAI explicó que “la recuperación de la movilidad social está llevando a consumidores a renovar el placard, estimulando las ventas de indumentaria y calzado en distintos canales comerciales”.

“El incremento de la demanda del mercado está impulsando la producción nacional de nuestra cadena de valor, aunque con tensiones por la escasez y los problemas de abastecimiento”, precisó la entidad.

Asimismo, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria indicó que tanto “la pandemia, como la guerra en Ucrania, significaron un duro golpe para las cadenas globales de valor”.

La entidad consideró que “no sólo fue en términos de aumentos de precios internacionales sino también de dificultad para acceder a insumos estratégicos en tiempo y forma”.

Al respecto, afirmó que, si bien la producción nacional de indumentaria subió ya en febrero 8,1% interanual y la de hilados y tejidos un 11%, “enfrenta límites por la escasez de trabajadores y de diversos insumos”.

“Aún persisten los problemas mundiales en las cadenas de abastecimiento generados por la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que lleva a escasez de productos”, contextualizó la Cámara.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.