20/04/2022 | Noticias | Política

Elecciones Brasil: Lula confirmó que será candidato a presidente y cuándo arranca la campaña

Lo hizo a través de su cuenta de Twitter donde remarcó que el país necesita paz, alguien que tenga una discusión madura sobre el desarrollo, el empleo, el futuro. Las elecciones serán el domingo 2 de octubre de este año.


El expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, confirmó que se presentará como candidato a presidente para las próximas elecciones de octubre, en las que enfrentará al mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro. “Estoy acostumbrado a participar en elecciones [...] Tendré el lanzamiento de mi solicitud el 7 de mayo y luego quiero recorrer Brasil”, expresó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en su cuenta de Twitter.

"El país necesita paz, alguien que tenga una discusión madura sobre el desarrollo, el empleo, el futuro. No de un presidente que no habla con nadie", agregó Lula que tras presentar la postulación comenzará a partir de 7 de mayo para recorrer el país. "Cuento contigo para construir un Brasil mejor. ¡Buenas noches!", cerró el mensaje en las redes sociales.

De esta manera, el expresidente de Brasil anunció que lanzará su precandidatura a presidente de cara a las elecciones del domingo 2 de octubre de este año. Está vez será acompañado en la fórmula por el exgobernador de San Pablo y rival político del Partido de los Trabajadores (PT), Geraldo Alckmin, como aspirante a vicepresidente de Lula. 

La formalización fue a través de una misiva dirigida al exmandatario, en la cual el Partido Socialista Brasileño (PSB) señala que “desea contribuir en el tarea programática inherente a la formación de un frente amplio de forma productiva y efectiva”.

Lula, por una reforma laboral pro-trabajadores 

En tanto, Lula anunció las propuestas de gobierno y expresó su compromiso para revisar la legislación laboral y sostener los derechos conquistados. "Fui dirigente sindical y luché siempre contra una reforma laboral que destruyera los derechos conquistados. Nadie quiere recuperar el pasado, pero queremos construir una relación laboral moderna que respete los derechos de los trabajadores", afirmó.

También adelantó que uno de sus proyectos es la generación de empleo. "Sólo el empleo da dignidad a la familia brasileña. No hay nada más sagrado que trabajar y con el sudor de tu sangre llevar a casa el sustento de tu familia. Cuando yo era presidente generamos 22 millones de empleos formales y el Seguro Social tenía superávit", enfatizó. Por último, sostuvo que para construir un país industrial "es necesario invertir en ciencia y tecnología" y "en educación". 

Respecto a la fórmula presidencial, el PT confirmó el pacto por cuatro años para la conformación de una federación electoral y de gobierno con el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) y el Partido Verde, que será la base inicial de sustento a la fórmula presidencial del expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva acompañado como vice por el exgobernador.

"Este 18 de abril es un hito histórico en la vida política brasileña. Nace la Federación Brasil de la Esperanza (FE Brasil)", sostiene un comunicado del PT divulgado tras el acuerdo entre los titulares de las tres fuerzas.

De acuerdo con el comunicado, la Federación Brasil da Esperança (FE Brasil) "se constituyó como expresión de la necesidad y el anhelo de la unión de fuerzas populares, democráticas y progresistas para, junto a una amplia alianza, restaurar la democracia, promover la reconstrucción y la transformación de Brasil y garantizar una vida digna para el pueblo brasileño".

"Nos atrevemos, construyendo una nueva herramienta, innovando y renovando la forma de hacer política, apostando a la unidad y la convergencia en torno a ideales y altos compromisos con nuestro país", dice. La carta lleva la firma de la titular del PT, Gleisi Hoffmann, la del PCdoB, Luciana Santos, y el jefe del Partido Verde, José Luiz Penna.

"FE Brasil tiene como desafío una gran responsabilidad: actuar como fuerza decisiva para liberar a nuestro país del nefasto gobierno de la extrema derecha. Frente a esta gigantesca tarea, la Federación deberá, en torno al liderazgo del ex presidente Lula, sumar, reunir y movilizar amplias fuerzas políticas, sociales, económicas y culturales para que el pueblo y la democracia triunfen en las elecciones de octubre", completa el comunicado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.