04/04/2022 | Noticias | Política

Industria: "El costo de energía tendrá impacto en inflación"

El presidente de la Industria provincial y miembro de la UIA, Martín Rappallini, evidenció que "hay preocupación" por la situación de la energía y la inflación.


Más allá de las problemáticas macro que trae aparejado el sistema económico político de Argentina, varias personalidades con participación en la gestión y la producción, tanto desde el Estado como en el sector privado, reconocen la singularidad coyuntural. De hecho, en la industria bonaerense "hay preocupación" por el costo de la energía y la inflación.

El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y tesorero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, relató las problemáticas que atraviesa la producción bonaerense.

"En esta situación se juntan muchos elementos como la disminución dela producción hidroeléctrica por las bajante de los ríos, el problema internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania y, ante esto, hay un doble problema: la suba del costo de la energía de gas de barco (GNL) y la posibilidad de la prohibición", presentó.

Ante el riesgo de "no poder abastecernos" y la "reestructuración de la matriz de costos", "en la UIA trabajamos en dos vías: primero debemos mejorar la provisión energética y segundo, subir la cantidad de energía disponible, establecer un plan de racionalización, hacer paradas técnicas y bajar la actividad en algún mes".

¿Qué pasará con los precios?

Tras ser consultado acerca de la repercusión que tendrá esta situación externa en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) que registra el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC), Rappallini explicó: "Va a haber un impacto en la inflación porque muchos productos dependen del costo de la energía y también se expresará en la producción de acuerdo cómo se programen las paradas técnicas".

Al fundamentar el aumento de valores de marzo que se conocerá en los próximos días, sumó que "el gas de barco, que estaba en 8 dólares, llegó a costar 60 y ahora está bajando a 40" por lo que "impactará en la inflación y luego habrá que ver la matriz de costo de cada empresa".

Este "reacomodamiento en la matriz de costo" del que habló Rappallini fue descripto en que "hay un 6% de suba de costo de producción que no va todo al producto, pero tiene una incidencia en el valor final".

Por último, acerca de las definiciones de la evolución del sector, repuso que "hubo una caída del 10% y en 2021, una recuperación de 15% interanual en noviembre". "Ahora la propuesta es ver cómo transformamos esa recuperación en crecimiento. Ese el gran desafío de la industria", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.