Más allá de las problemáticas macro que trae aparejado el sistema económico político de Argentina, varias personalidades con participación en la gestión y la producción, tanto desde el Estado como en el sector privado, reconocen la singularidad coyuntural. De hecho, en la industria bonaerense "hay preocupación" por el costo de la energía y la inflación.
El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y tesorero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, relató las problemáticas que atraviesa la producción bonaerense.
"En esta situación se juntan muchos elementos como la disminución dela producción hidroeléctrica por las bajante de los ríos, el problema internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania y, ante esto, hay un doble problema: la suba del costo de la energía de gas de barco (GNL) y la posibilidad de la prohibición", presentó.
Ante el riesgo de "no poder abastecernos" y la "reestructuración de la matriz de costos", "en la UIA trabajamos en dos vías: primero debemos mejorar la provisión energética y segundo, subir la cantidad de energía disponible, establecer un plan de racionalización, hacer paradas técnicas y bajar la actividad en algún mes".
¿Qué pasará con los precios?
Tras ser consultado acerca de la repercusión que tendrá esta situación externa en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) que registra el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC), Rappallini explicó: "Va a haber un impacto en la inflación porque muchos productos dependen del costo de la energía y también se expresará en la producción de acuerdo cómo se programen las paradas técnicas".
Al fundamentar el aumento de valores de marzo que se conocerá en los próximos días, sumó que "el gas de barco, que estaba en 8 dólares, llegó a costar 60 y ahora está bajando a 40" por lo que "impactará en la inflación y luego habrá que ver la matriz de costo de cada empresa".
Este "reacomodamiento en la matriz de costo" del que habló Rappallini fue descripto en que "hay un 6% de suba de costo de producción que no va todo al producto, pero tiene una incidencia en el valor final".
Por último, acerca de las definiciones de la evolución del sector, repuso que "hubo una caída del 10% y en 2021, una recuperación de 15% interanual en noviembre". "Ahora la propuesta es ver cómo transformamos esa recuperación en crecimiento. Ese el gran desafío de la industria", concluyó.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.