29/03/2022 | Noticias | Política

Villa Gesell: finalizarán la red interna de agua potable en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul

El intendente Gustavo Barrera se reunió con el gobernador Axel Kicillof y firmó un convenio con la Provincia que evitará la contaminación ambiental y la extracción de agua de pozo, mejorando la calidad de vida de 8.000 bonaerenses y más de 300.000 turistas.


El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, firmó con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, un convenio para extender la red de agua potable en el distrito. El acuerdo implica la realización de nuevas obras que permitan finalizar la red interna de agua potable en las localidades de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.

Este proyecto también evitará la contaminación ambiental y la extracción de agua de pozo, mejorando la calidad de vida de 8.000 bonaerenses y más de 300.000 visitantes que se albergan en el municipio durante la temporada estival.

"Con estas obras se llevarán soluciones de un servicio de vital importancia que beneficiarán a los vecinos y vecinas de Villa Gesell, pero también abre nuevas oportunidades de crecimiento pensando en la temporada de verano", afirmó el ministro Nardini.

Se trata de una obra que estaba sin avances desde la gestión anterior y nosotros la retomamos y la estamos llevando adelante con el apoyo del Gobernador Kicillof y del Ministro Leonardo Nardini”, destacó Barrera.

Por otra parte, Nardini y Barrera repasaron los trabajos viales que se están ejecutando en el “Paseo 104”, los proyectos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y la construcción de la Casa de la Provincia.

Barrera suscribió el convenio en la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata, en el marco de una reunión con el gobernador Axel Kicillof. Juntos, analizaron los resultados de la última temporada de verano y la implementación de políticas que, en el marco del programa 6x6 para la recuperación y transformación de la Provincia, promueven el turismo durante todo el año.

Kicillof y Barrera se refirieron al plan de impulso del turismo estudiantil, que garantiza los viajes de egresados de las y los alumnos bonaerenses; el desarrollo de la aplicación Recreo para promocionar los atractivos del municipio y el apoyo provincial a las fiestas populares.

Asimismo, repasaron el impacto del Fondo Municipal de Reactivación Cultural y Turística, que destinó más de 73,6 millones de pesos para apuntalar la actividad, y la asistencia que brindó el Banco Provincia con más de 453 millones de pesos para fortalecer la situación de micros, pequeñas y medianas empresas.

En materia de infraestructura, los funcionarios destacaron los avances de la pavimentación de la Av. Circunvalación y la puesta en marcha del gasoducto de media presión entre Villa Gesell y Mar de Las Pampas. Además, se refirieron a las obras que se encuentran en proceso de licitación para beneficiar a más de 7.500 vecinos y vecinas con la extensión de desagües cloacales.

Además, Kicillof y Barrera coincidieron en la importancia del programa Escuelas a la Obra para el mejoramiento de establecimientos educativos: con una inversión superior a los 66,4 millones de pesos, ya finalizó 31 tareas de refacción, al tiempo que cuenta con otras 15 en ejecución.

Por último, analizaron los resultados del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que, producto de la articulación entre la Nación y la Provincia, ya facilitó la entrega de 42 nuevos patrulleros y la incorporación de 417 efectivos en el distrito.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.