El diputado del Frente de Todos por Tucumán, Carlos Cisneros, pidió este martes la exclusión de la exgobernadora María Eugenia Vidal de la Cámara de Diputados por "inhabilidad moral", por su presunta responsabilidad en la denominada mesa judicial bonaerense.
Cisneros, también dirigente del gremio La Bancaria, sostuvo que esa agrupación "padeció la gestión de Vidal en reuniones permanentes con quien era su ministro de Trabajo (Marcelo) Villegas". "Nos toca muy de cerca porque además la reunión se hizo en el Banco Provincia", enfatizó.
De esta manera, el legislador hizo referencia a la reunión realizada en junio de 2017 en la sede porteña del Bapro, de la que participaron, además de Villegas, otros miembros del entonces Gabinete bonaerense, junto a agentes de inteligencia y empresarios, donde se analizó la conformación de una "Gestapo gremial" para perseguir a dirigentes sindicales.
Cisneros pidió "excluir a la diputada nacional María Eugenia Vidal por inhabilidad moral e indignidad, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional".
"En este tema no se puede desentender porque es quien designa al directorio del Banco. Tiene que haber una respuesta a esto", aseveró Cisneros, al fundamentar los motivos de la presentación del proyecto, respaldado por otros legisladores de origen sindical del FdT.
En declaraciones a Télam, Cisneros señaló que en el marco de la investigación que se lleva adelante en torno a esa reunión, "se echó la culpa a un empleado de ceremonial que sólo entregó el salón y no tiene nada que ver con la AFI, es una compañera que la está pasando mal".
"La diputada nacional María Eugenia Vidal promovió, durante su gestión en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una persecución política y judicial en contra de dirigentes sindicales, tal como lo demuestran las pruebas que recientemente adquirieron publicidad y notoriedad", remarcó el legislador.
Según los fundamentos del proyecto, "la conducta es contraria al Estado de Derecho y a los más mínimos estándares de gobierno democrático y republicano, resulta violatoria de derechos humanos, y constituye hechos de inédita gravedad institucional".
Finalmente, Cisneros consideró que "se trata de hechos susceptibles de ser tipificados como causales de 'inhabilidad moral' e 'indignidad', ya que su comisión resulta incompatible con la función de representar al pueblo de la Nación".
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?