23/02/2022 | Noticias | Política

Paritaria docente: la Provincia ofreció un 41,8% de aumento salarial en 3 tramos

La oferta contempla una cláusula de reapertura y otra de seguimiento para readecuación. Los incrementos serán en marzo, julio y septiembre, cuando el salario de un maestro inicial de grado llegará a $ 78.549.


El gobierno de Axel Kicillof le ofreció a los docentes un incremento del 41,8% en tres tramos hasta septiembre, que llevará el salario de maestro inicial de grado a $ 78.549 para ese mes. Los sindicatos evaluarán la propuesta.

La propuesta fue hecha en el marco de una reunión de la que participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y referentes de las distintas organizaciones gremiales.

Según detalló el Frente de Unidad Docente (FUDB) –Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET- a través de un comunicado, la oferta de Provincia contiene una esquema de paritaria corta (algo que reclamaban desde los gremios) en tres tramos. Así, el salario del maestro de grado sin antigüedad pasaría de $ 55.110,7 a $ 65.006,3 en marzo, a $ 71.070,3 en julio y a $ 78.549,3 en septiembre.

El FUDB señaló que “además, se integran dos cláusulas, reapertura de paritaria en el cuarto bimestre y otra de seguimiento con readecuación para garantizar la recuperación progresiva del salario docente”.

La propuesta realizada por el Gobierno fue recepcionada por los gremios y será puesta a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos. En un marco de democracia sindical, los y las Docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta”, agregaron desde el FUDB.

Luego del encuentro que mantuvimos en enero, trabajamos en función de las inquietudes planteadas por las y los representantes docentes y acercamos esta propuesta salarial en tres tramos, que, incluyendo el incremento en los fondos nacionales acordados en la paritaria nacional, permite alcanzar un incremento del 17% en marzo; del 28% en julio, y alcanzar una suba, con respecto a diciembre de 2021, del 41,8% en septiembre”, detalló el ministro López.

Sileoni, por su parte, remarcó que: “Estamos muy satisfechos con el diálogo que existe entre la provincia y la Mesa Gremial Docente, y ese es un mérito y una decisión del gobernador de la Provincia.  Consideramos que el 2 de marzo las escuelas se llenarán de niñas, niños, adolescentes, maestras, maestros y familias e iniciemos un año que hasta diciembre sea persistente en la escolaridad, en el aprendizaje y en el vínculo restablecido.”

La propuesta incluye el aporte del gobierno nacional por la vía del fondo nacional de incentivo docente. A fin de lograr y mantener una recomposición real de los salarios, el estado provincial propuso llevar adelante un monitoreo de la evolución de los indicadores económicos, y, si fuera necesario, retomar el diálogo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .