17/02/2022 | Noticias | Política

Visita histórica del Presidente al Partido de La Costa: “Si defendemos al turismo, defendemos al país”

El intendente, Cristian Cardozo, recibió a Alberto Fernández y Axel Kicillof. Recorrieron la playa y se reunieron con prestadores turísticos. Los detalles de la visita.


El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvieron en el Partido de La Costa donde fueron recibidos por el intendente, Cristian Cardozo. Juntos recorrieron el Centro de Deportes de Playa y luego mantuvieron una reunión con prestadores turísticos.

Cabe recordar que el Partido de La Costa es el destino turístico más elegido del país en esta temporada récord.

En la visita también estuvo presente la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz; los legisladores costeros Gabriela Demaría y Juan Pablo de Jesús; los funcionarios bonaerenses Augusto Costa y Carlos Bianco; y el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello.

Las autoridades estuvieron en primer lugar en el Centro de Deportes de Playa, ubicado en Mar de Ajó, donde saludaron a las personas que se encontraban disfrutando del día de playa, en un encuentro ameno con los vecinos y visitantes.

Luego se dirigieron al Espacio Multicultural de Mar de Ajó donde mantuvieron un encuentro con representantes de la industria turística.

“Estamos recibiendo en el Partido de La Costa a un Presidente luego de 17 años”, celebró Cardozo, y valoró que “desde que comenzó este difícil momento de pandemia, hemos trabajado de manera articulada y codo a codo con todos los sectores y municipios, tanto en materia de turismo, sanitaria y de seguridad”.

El jefe Comunal costero resaltó particularmente la importancia del programa PreViaje y de “terminar la ruta de la muerte”, en referencia a las obras de las rutas 11 y 56, que “habían quedado inconclusas en el año 2019 y con una deuda muy grande a todas las empresas”.

Por su parte, los representantes del sector turístico destacaron: “Estamos en la segunda quincena de febrero y tenemos los balnearios con todas las carpas apiladas, y esto es gracias a los beneficios de PreViaje, no es por casualidad. Es muy importante saber que desde arriba nos miran y nos acompañan”.

Durante el encuentro el Presidente enumeró una por una las medidas tomadas durante la pandemia para asistir a los sectores más golpeados por la misma y sostuvo: “Si defendemos el turismo argentino defendemos el país y si podemos tener esta temporada es por todo lo que hicimos trabajando juntos”.

En la reunión destacaron las cifras récords que registra la temporada de verano y el impulso por parte del Gobierno nacional del programa PreViaje, que ya alcanzó a 4,5 millones de personas y movilizó 99 mil millones de pesos, entre otros programas y obras que se fueron implementadas para dinamizar al sector.

Todos coincidieron en valorar como un factor clave en el flujo turístico actual al Plan Nacional de Vacunación: “Entre los países de más de 30 millones de habitantes, somos el país que tiene el índice de vacunación más alta del mundo”, sostuvo el Presidente.

“Durante la pandemia habían padecido mucho los sectores hotelero y gastronómico, con el PreViaje tratamos de darle el impulso que necesitaban y el resultado fue muy bueno”, destacó más adelante.

“Lo que hicimos fue tratar de devolverle al turismo la oportunidad de recuperar todo lo que perdió y no pudo ganar en la pandemia, y ahora lo que tenemos que hacer es pensar en un plan que promueva el turismo en la temporada baja para que se siga manteniendo”, afirmó el Jefe de Estado.

A su turno, el gobernador Kicillof precisó que “el turismo es la quinta actividad productiva de la Provincia, genera mucho empleo y empleo joven, por eso hay que fomentarlo y sostenerlo”, y agradeció a empresarios, trabajadores y a los gobiernos nacional y municipal por el éxito en el flujo de turistas en esta temporada récord.

Al término de la reunión, Fernández compartió un almuerzo de trabajo con el gobernador Kicillof, Cristian Cardozo y los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell), Carlos Rocha (General Guido), Alberto Gelené (Las Flores), Héctor Olivera (Tordillo) y Sebastián Walker (interino de Pila).


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?